SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Alberto Carreon

El retail cambiĆ³ para siempre: efecto Coronavirus

Desde hace varias semanas el tema del que se habla, se escribe, se critica, se analiza y del que no podemos escapar es el COVID-19. Lamentablemente el nĆŗmero de contagios supera ya el medio millĆ³n de personas alrededor del mundo desde el viernes de la semana pasada, siendo Estados Unidos el paĆ­s con mayor nĆŗmero de enfermos. No podemos ser ajenos a la realidad de que esta pandemia seguirĆ” creciendo en todos los paĆ­ses y la velocidad en que ello ocurra dependerĆ” de las medidas que se estĆ©n tomando en cada regiĆ³n del mundo.

Como consecuencia la economĆ­a global estĆ” sufriendo una crisis de magnitudes que aĆŗn no se pueden cuantificar, sin embargo los efectos ya se empiezan a vivir. Tan solo en Estados Unidos se reportĆ³ la semana pasada que el nĆŗmero de solicitudes de desempleo fue de 3.3 millones. MĆ©xico no ha escapado a esta realidad, aunque el gobierno diga lo contrario, pues se ha incrementado el nĆŗmero de desempleados desde que se comenzaron las medidas de distanciamiento en todo el paĆ­s, aumentando la tasa que ya se traĆ­a desde febrero de 2020, la cual se registĆ³ en 3.7% segĆŗn el INEGI.

Todas las industrias han tenido consecuencias inimaginables hace apenas 4 semanas. Se pronostica que prĆ”cticamente todas las lĆ­neas aĆ©reas entrarĆ”n en quiebra en los prĆ³ximos meses, pues si ya tenĆ­an problemas financieros, el COVID-19 vino a dar la estocada final. La industria hotelera en todo el mundo estĆ” teniendo una de las peores crisis en su historia y solo aquellas cadenas de hoteles que estĆ©n preparadas a nivel financiero podrĆ”n resisitir tantos meses sin ocupaciĆ³n. Las cadenas restauranteras globales, regionales o locales tambiĆ©n han comenzado a sufrir las consecuencias de la falta de afluencia, llegando al grado de cerrar y lamentablemente dejar a mucha gente sin empleo.

Las cadenas comerciales en todo el mundo tambiĆ©n estĆ”n sufriendo el impacto del coronavirus y no solamente dichas empresas, sino todas aquellas que participan en la cadena de suministro y que logran que el producto se encuentre en el anaquel y su impulso en el punto de venta. Pensemos tan solo en nuestra marca de preferencia y todo lo que ocurre para que ese producto estĆ© presente a la hora que lo necesitamos cuando vamos a la tienda a comprarlo: productores de materia prima, el fabricante de dicha marca, empresas de distribuciĆ³n, la cadena comercial, agencias de publicidad, promotorĆ­a, BTL y digital, empresas de anĆ”lisis y estudios de mercado, en fin, una gran cantidad de compaƱƭas que hacen posible que todos los dĆ­as estos productos se encuentren disponibles para el consumidor en una tienda fĆ­sica.

De acuerdo a Statista el 74.6% de los consumidores en Estados Unidos ha evitado ir a los centros comerciales y un 52.7% a las tiendas fĆ­sicas en general durante las Ćŗltimas dos semanas. Estamos hablando que dos terceras partes de la poblaciĆ³n de los Estados Unidos estĆ” dejando de ir a las tiendas fĆ­sicas, apenas en el comienzo de la situaciĆ³n de emergencia que vive ese paĆ­s que ya se sitĆŗa como el que mĆ”s contagios tiene hasta ahora.

e-commerce: la ā€œnuevaā€ manera de comprar que llegĆ³ para quedarse

Aunque el e-commerce lleva mĆ”s de dos dĆ©cadas de existencia, para muchos consumidores estĆ” siendo una nueva experiencia. Dicen que la mejor manera de aprender algo a lo que le tenemos miedo es por obligaciĆ³n o necesidad. Pues bien, todo aquel que no tenĆ­a confianza para adquirir productos vĆ­a comercio en lĆ­nea, lo ha tenido que hacer debido a la situiaciĆ³n de aislamiento social provocado por el coronavirus COVID-19 y asĆ­ protegerse para no acudir a una tienda fĆ­sica y tener contacto con otras personas. En ese sentido, se pronostica que a nivel global este canal crecerĆ” alrededor del 25% para 2020, pero dependerĆ” de quĆ© tanto tiempo continĆŗen las medidas en cada paĆ­s para que la pandemia se pueda controlar.

Toda esta situaciĆ³n cambiĆ³ radicalmente y para siempre a la industria del retail. Mientras mĆ”s personas usen los medios electrĆ³nicos para adquirir productos durante largos periodos de tiempo, se acostumbrarĆ”n a ellos, lo que probablemente derive en una disminuciĆ³n de la alfuencia a las tiendas fĆ­sicas cuando se levanten las medidas de aislamiento. Es un comportamiento del ser humano: cuando una actividad se vuelve hĆ”bito, difĆ­cilmente se deja de realizar.

El COVID-19 ha provocado que en Estados Unidos, el trĆ”fico en portales de los supermercados online haya aumentado un 161.4% y en un 25% la gente estĆ” incrementando la frecuencia de compra a travĆ©s de estos portales, de acuerdo a una encuesta realizada por IPSOS. Ese gran nĆŗmero de consumidores se acostumbrarĆ” a comprar en lĆ­nea, pero tambiĆ©n las grandes marcas de retail a nivel mundial experimentarĆ”n que a travĆ©s de estos portales se logra disminuir un porcentaje de los costos operativos que se tienen actualmente en las tiendas fĆ­sicas.

ImplementaciĆ³n de una nueva estrategia comercial en el retail

Ante el nulo apoyo del gobierno de MĆ©xico para que las empresas le puedan hacer frente a la crisis econĆ³mica que generarĆ” el coronavirus, las industrias deberĆ”n pensar en nuevos modelos de comercializaciĆ³n de sus productos y servicios. Sin lugar a dudas el e-commerce serĆ” la estrategia por excelencia que van a elegir las marcas de productos de consumo, cadenas comerciales y servicios en general. Todas las empresas que participan en la cadena de valor deberĆ”n cambiar el modelo de negocio y aportar acciones concretas para impulsar los productos en los canales digitales.

Por ejemplo, aĆŗn y cuando las agencias de promociones, a travĆ©s de las cuales, las marcas realizan acciones de promotorĆ­a o activaciones en el punto de venta, regresen a las tiendas para desplazar todo el producto que estĆ” generando inventario en los almacenes, estoy seguro que deberĆ”n pensar en una estrategia acorde a la situaciĆ³n digital de la marca con la que trabajen, para no quedar fuera del mercado, pues como lo he comentado desde el inicio de este artĆ­culo: el retail ya cambiĆ³ para siempre.Ā 

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.