Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

El regreso del foco incandescente

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) anunciaron que desarrollaron un nuevo método para hacer que los focos incandescentes sean mas eficientes en su uso de energía.

Los focos o bombillas incandescentes han ido perdiendo popularidad ante otros dispositivos de iluminación como las lámparas fluorescentes -también llamadas focos ahorradores – o la tecnología LED (Light-emitting diode, en inglés, o diodo emisor de luz) debido a su alto consumo de energía, debido a que el mecanismo con el que funcionan consiste en  el calentamiento de un filamento metálico. 

Pero el pasado lunes, científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) anunciaron que desarrollaron un nuevo método para hacer que los focos incandescentes sean mas eficientes en su uso de energía.

En la publicación Nature Nanotechnology, los científicos señalan que “una manera de evitar el desperdicio de una gran parte de la radiación emitida por los objetos calientes es establecer un espectro de emisión térmica a medida de acuerdo con la aplicación deseada”, en otras palabras, la solución es que el filamento esté envuelto en otro tipo de material, parecido al cristal, que permita la salida de la luz, pero que regrese los rayos infrarojos al propio filamento. De esta manera, el filamento se mantiene caliente, con lo cual sigue brillando con un menor consumo de energía.

“Demostramos experimentalmente los principios de un emisor cuya eficiencia se acerca a los bulbos comerciales fluorescentes  o de diodos emisores de luz, pero con una reproducción de colores excepcional y potencia escalable”. Y es que si bien los focos ahorradores son más eficientes, presentan algunos problemas para los consumidores como el hecho de que contienen una pequeña cantidad de mercurio -un metal muy contaminante; emiten luz ultravioleta, que puede causar daños similares a la luz del Sol; el haz de luz no puede dirigirse hacia un punto.

Por otra parte, los focos LED son más costosos que un foco normal -aunque su tiempo de vida es mayor -y el color de la luz que emiten puede ser difícil de controlar.

De entrar al mercado, esta puede ser una innovación para la industria de la iluminación, que en los últimos años han tenido resultados mixtos. De acuerdo con datos de Statista, durante 2014 marcas de focos como Feit Electric, GE Energy Smart o Sylvania tuvieron crecimientos positivos en ventas; sin embargo GE Reveal, Jasco o GE Soft White tuvieron pérdidas significativas de hasta un 15 por ciento.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Seth Godin

Seth Godin: A través y dentro

El pionero de la teoría de los medios, Harold Innis, lo vio hace 70 años: Algunas culturas e ideas están construidas para extenderse por el ESPACIO. Y algunos se extienden a lo largo del TIEMPO.

Publihistoria: Gatos que explotan y otras cosas divertidas

Parece que al tratarse de juegos de mesa o virtuales, lo políticamente correcto, esa despreciable censura, no existe y lo dijo porque resulta interesante que el proyecto que más apoyos económicos ha conseguido en Kickstarter en materia de juegos de mesa es uno llamado Exploding Kittens.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.