SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

El quick commerce, la evoluciĆ³n del ecommerce

Los nuevos hƔbitos de los consumidores han propiciado que se consolide el inmediato tiempo de entrega. Al nuevo modelo se le conoce como quick commerce.
  • Con la pandemia, los consumidores comenzaron a adoptar nuevos hĆ”bitos hacia las compras por internet.

  • El ecommerce se ve beneficiado por este contexto y por el impulso de compra causado por el confinamiento

  • Sin embargo, las nuevas exigencias de los consumidores radican en que las entregas sean ultrarĆ”pidas y que no pasen de los 60 minutos.Ā 

 

En los Ćŗltimos meses, el mundo ha cambiado de manera acelerada y uno de los cambios mĆ”s grandes en los consumidores es el cĆ³mo gestionan sus compras por medio del comercio electrĆ³nico (ecommerce). El nuevo comportamiento ha potenciado la consolidaciĆ³n de la inmediatas del tiempo de entrega, asimismo el precio, marca y calidad. Al modelo de distribuciĆ³n rĆ”pida y Ć”gil se le denomina quick commerce o q-commerce.

Una vez que las marcas cumplan estas exigencias del consumidor, podrƔn apropiarse de una fuerte ventaja competitiva y diferenciarse de mƔs de un negocio.

Los usuarios al no poder salir de sus casas por el confinamiento, han comenzado a acceder a los canales de compras digitales, entre sus nuevas prioridades de experiencia de compra es que la entrega ya no sea rƔpida, sino que sea ultrarƔpida y que no pase de los 60 minutos.

 

ĀæCĆ³mo se desarrolla el quick commerce?

SegĆŗn Human Connections Media, en la actualidad se dan dos maneras de desarrollar el quick commerce: activar las tiendas de proximidad o desarrollar dark stores.

Para activar las tiendas de proximidad se tiene que colocar online el inventario de las tiendas mƔs cercanas para posibilitar entregas ultrarƔpidas.

En cambio las dark stores o supermercados fantasma son la versiĆ³n online de una tienda con locales que no se encuentran abiertos al pĆŗblico y que sirven para activar de forma rĆ”pida el inventario que los clientes deseen.

Y las dark stores propias, que no todos los negocios tienen la posibilidad. En realidad, son los q-commerce que mĆ”s que una tienda son proveedores de servicio, es decir, realizan la compra y la entregan, cobrando mĆ”s por la gestiĆ³n que el producto.

 

El efecto del coronavirus en el quick commerce

InformaciĆ³n de Human Connections Media indica que como resultado del coronavirus se han creado nuevas necesidades que hay que satisfacer a toda velocidad, ya no solo son productos frescos, cosmĆ©ticos, limpieza, regalos y juguetes. Ahora, hay que satisfacer rĆ”pidamente material de oficina, los dispositivos electrĆ³nicos y la farmacia.

Otros datos sobre los canales de compra online y tiendas que compaginen on+off dicen que el 80 por ciento de tiendas solo venden en internet, el 64 por ciento de tiendas venden en internet y en tiendas fĆ­sicas, el 21 por ciento webs de ofertas y cupones de descuento, y el 6 por ciento agrupadores o compradores de ofertas y/o productos.

 

La importancia de la logĆ­stica

Daniel Alvarado, Co fundador y Director de Operaciones en Skydropx comenta a Merca 2.0 que la logĆ­stica en estos tiempos ā€œya es muchĆ­simo mĆ”s dinĆ”mica, es un tipo de logĆ­stica que tiene diferentes retos, pues al final es agilizar los procesos que ya existen apalancados de los servicios de tecnologĆ­a y resolver todos los problemas a travĆ©s de otro frente que es ahora el consumidor, es el que me manda y como negocios tenemos que estar preparados para suplir esa necesidadā€.

En ese sentido, la logĆ­stica se convierte en un elemento clave. No obstante, esta estrategia de negocio provocan la proliferaciĆ³n de las dark stores, obligando a multiplicar stocks y disminuir la rentabilidad y al descentralizar los inventarios de las retailers, se tiene que aumentar la seguridad. Pese a los retos, hay algo muy cierto, la inmediatez es una tendencia irreversible para las prĆ³ximas generaciones, las empresas de logĆ­stica tienen grandes oportunidades con la incorporaciĆ³n de la tecnologĆ­a y de la creatividad para solucionar la exigencia del consumidor.

Con el cambio de los estilos de vida y del comportamiento de los clientes: la velocidad y la comodidad se han vuelto mĆ”s importantes que nunca, ya no son un lujo, sino que son una necesidad a la que los usuarios no estĆ”n dispuestos a renunciar. Si visualizamos el origen del q-commerce es el resultado de la evoluciĆ³n natural del comercio electrĆ³nico.

 

Ver mĆ”s:Ā 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

Ā”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.