SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

El pueblo que prohibiĆ³ la Coca-Cola (pero perdiĆ³ la batalla)

En el centro de Australia, llevaron adelante el llamado proyecto ā€œMai Wiruā€ (Buena alimentaciĆ³n), ante el avance de los problemas de salud derivados del consumo de azĆŗcar. Una de las acciones apuntĆ³ directamente al rey de los refrescos.

Internacional.- En el centro de Australia, llevaron adelante el llamado proyecto ā€œMai Wiruā€ (Buena alimentaciĆ³n), ante el avance de los problemas de salud derivado del consumo de azĆŗcar. Una de las acciones apuntĆ³ directamente al rey de los refrescos.

El proyecto tuvo su base en Amata, una pequeƱa comunidad aborigen del centro de Australia, cuya poblaciĆ³n sufre un alto Ć­ndice de diabetes y obesidad fundamentalmente por el consumo de azĆŗcar, especialmente en bebidas como los refrescos.

La idea de prohibir la venta de Coca-Cola naciĆ³ en 2007, cuando segĆŗn publica BBC, los habitantes de la zona consumĆ­an 40 mil litros de bebidas azucaradas al aƱo, la mitad de ellas, Coca Cola. ā€œLas malas prĆ”cticas alimentarias son comunes entre muchos pueblos indĆ­genas colonizados, y estas tienen su origen en el periodo colonial, cuando a los indĆ­genas se les privaba de sus propios recursos y se vieron obligados durante aƱos a consumir comida basura”, dice el medio inglĆ©s.

NaciĆ³ entonces el proyecto ā€œMai Wiruā€, que en la lengua del pueblo anangu ā€“al que pertenecen los habitantes de Amataā€“ que se traduce “buena alimentaciĆ³n”. La primera parte del proyecto fue diagnosticar a toda la poblaciĆ³n con nutricionistas y expertos en alimentaciĆ³n. La segunda etapa: prohibir la venta de Coca-Cola, Passiona y Powerade, que eran las bebidas azucaradas mĆ”s vendidas en Amata. Esta medida se extendiĆ³ a otras comunidades aborĆ­genes que formaban parte del proyecto.

No tan buenas noticias

Si se analiza estrictamente el tema de la venta de Coca-Cola, el proyecto fue un Ć©xito. AĆŗn hoy no se comercializa la marca. Sin embargo, si la pregunta es Āæā€bajĆ³ el Ć­ndice de obesidad?ā€, la respuesta no es la misma.

El problema es que en 2009, el programa mĆ©dico se terminĆ³ porque el gobierno australiano limitĆ³ los fondos y el experto en nutriciĆ³n que lideraba la iniciativa debiĆ³ abandonar la comunidad. AsĆ­, con el final del programa mĆ©dico y educativo, y con la venta de otras bebidas azucaradas permitidas, todo siguiĆ³ su curso. ā€œEntre los residentes de Amata, un 30 por ciento del consumo de energĆ­a diario corresponda al azĆŗcar, mientras que la OrganizaciĆ³n Mundial de la Salud (OMS) recomienda entre un 5 y un 10 por cientoā€, dice BBC.

Damon Gameau, el actor y director australiano que creĆ³ el documental That Sugar Film (que se estrenĆ³ en 2014) se basĆ³ en esta experiencia para generar gran parte del film. “QuedĆ© muy impactado al ver la cantidad de Coca-Cola que consumĆ­a la gente, incluso se la daban a los bebĆ©sā€, contĆ³ Gameau a la BBC en relaciĆ³n con sus primeras visitas a Amata. “La Coca-Cola ya no se vende. Pero la educaciĆ³n se detuvo, porque perdieron la fuente de financiaciĆ³n. No beben Coca-Cola, pero sĆ­ Fanta, limonada y otras bebidas azucaradas, sin darse cuenta de que tienen tanta azĆŗcar como la otra”, finalizĆ³ el artista. El trailer de That Sugar Film:

Consumo de Coca-Cola en Australia

Australia es el sƩptimo paƭs con mayor consumo per cƔpita de Coca-Cola en el mundo, detrƔs de MƩxico, Chile, PanamƔ, Estados Unidos, Argentina y BƩlgica. En 2012, se tomaban 315 litros por persona por aƱo. En 1991, ese mismo valor era 224.

coca-cola 2
Consumo de Coca-Cola per cƔpita en Australia. En litros. Gris: 2012 / Azul: 2011 / Celeste: 1991. Fuente: Statista.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

Ā”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.