MĆ©xico, D.F.- La investigación “Los niƱos de MĆ©xico” realizada por TNS Research International se centró en saber los hĆ”bitos tanto de estilo de vida como de consumo, para lo cual hizo 900 entrevistas con una cobertura geogrĆ”fica en las principales ciudades de MĆ©xico, Ćrea Metropolitana, Guadalajara y Monterrey, siendo su universo hombres y mujeres de 18 a 65 aƱos. En este estudio se citó a la INEGI con la intención de determinar quĆ© porcentaje de mujeres mexicanas de mĆ”s de 12 aƱos tienen hijos nacidos vivos, las cifras fueron que el 67 por ciento tiene hijos y el 31 por ciento no tiene. Asimismo se ayudó de este Instituto para seƱalara que en MĆ©xico hay mĆ”s de 28 millones de niƱos, lo cual representa el 25 por ciento de la población (datos de 2010).
Para ver mĆ”s detalles, da click aquĆ.
Notas sobre investigación:
En diciembre se vieron mĆ”s de 43 millones de vĆdeo vĆa online
El 38% cree que las mejores apps se encuentran en tiendas especializadas
En esta misma hace referencia a datos de Kantar World Panel, que indican que en los hogares mexicanos  el 39 por ciento de los niños ayudan a hacer la lista de compra, y el 84 por ciento acompaña a su mamÔ al súper. Habiendo dado este panorama general y saltÔndonos algunos apartados con temas interesantes llegamos al que se les cuestionó ¿Qué es lo que hace que sus hijos les pidan una determinada marca o producto? Y los resultados fueron los siguientes:
44 por ciento del total contestó que cuando viene con juguetes o regalos; si lo segmentamos por edades de sus hijos de 0 a 3 (base 109) el 28 por ciento contestó a esta opción y el 50 por ciento de 4 a 12 años (base 293) determinó que esta era la principal razón de petición de compra.
27 por ciento de 0 a 3 aƱos contestaron que la publicidad era el principal factor; de 4 a 12 aƱos fue el 44 por ciento; lo cual dio un total de 39 por ciento.
En lo que respecta a envase o empaque atractivo o colorido el primer grupo de edad contestó 43 por ciento, el segundo 20 por ciento, siendo un total de 27 por ciento que apunta que por esos sus hijos piden el producto.
La presencia de un personaje obtuvo 26 por ciento como total en base 402; 26 por ciento de 0 a 3 aƱos y de 4 a 12 respectivamente.
Con un total de 24 por ciento cuando reconocen una marca; el primer rango de edad 19 por ciento y el segundo 27 por ciento.
La influencia de los amigos como factor de solicitud de compra mostró un total de 18 por ciento, 10 por ciento y 22 por ciento.
Y con el 14 por ciento total cuando hay demostraciones, 7 por ciento de 0 a 3 años, y de 4 a 12 17 por ciento