Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

manuel alonso
Manuel Alonso

El poder del video en el marketing corporativo: qué formatos funcionan y en qué plataformas

Las plataformas de video en línea (OVP) son una herramienta que te permiten crear, subir y distribuir contenido de video a tu audiencia y se han convertido en la forma más popular para informarse, entretenerse o comunicarse.

YouTube se ha posicionado como el OVP dominante hoy en día, y es popular porque es gratuito y fácil de usar, pero no es la única, ni necesariamente la más efectiva. Según tus necesidades, quizás quieras buscar otra herramienta con más funciones o dónde puedes encontrar un segmento específico.

Si creas contenido de video, necesitas una herramienta confiable con todas las funciones necesarias para optimizar tu contenido y ahorrar tiempo (y dinero). La plataforma OVP adecuada para una marca o empresa, depende de su propósito. Hay algunas características generales que identifican una plataforma de video de calidad, como lo son su seguridad, sus niveles de acceso y el alojamiento seguro de tus videos en la plataforma.

Y hablando de propósito, ya sea informar, entretener o generar debate; o lo que quieres que sienta tu audiencia: felicidad, sorpresa, confusión, finalmente, el reto es crear un contenido que logre que la gente se detenga, vea y comparta. Eso debería guiar tu creatividad. Pero, evita caer en un vicio en los videos de marca: hagas lo que hagas, no crees contenido vanidoso; si no tienes un propósito auténtico, mejor no lo hagas.

Y ¿qué es lo que funciona para los videos corporativos? Probado está que el formato corto es clave (por ahora) y graba tu master para que pueda editarse en formatos sociales, como 1:1 y 9:16 (para que sea más fácil que los editores de redes sociales lo compartan en otros canales). No le des demasiada importancia a la marca. Tienes un máximo de tres segundos antes de que alguien lo vea, incluyendo a los videodesks. Si parece un anuncio, te costará colocarlo. Mejor, cuenta una historia. Comparte una historia.

Pero también tendrás que sujetarte a lo que funciona en cada red. Instagram y TikTok por ejemplo, prefieren contenido breve y visualmente atractivo, de menos de 60 segundos de duración, mientras que LinkedIn, X y Facebook permiten hasta dos minutos. YouTube aloja vídeos más largos y profundos. Importante es que, si se comunica el mismo mensaje a través de diferentes plataformas, los vídeos deberán tener un aspecto diferente.
Por otro lado, el mejor contenido de video de relaciones públicas se basa en una comprensión profunda de a quién se intenta llegar. Cada video debe adaptarse a los intereses y preferencias de la audiencia; nunca se trata de un enfoque universal, son trajes a la medida.
No somos sólo creadores de contenido; necesitamos ser guías estratégicos al mismo tiempo. El mundo de las relaciones públicas en vídeo es dinámico, con plataformas y tendencias en constante evolución. Forjar el camino correcto requiere un análisis minucioso. Una marca podría prosperar gracias a la promoción de un influencer en TikTok.

El vídeo representa más del 80 por ciento del tráfico total de internet. Para generar interacción, generar confianza es clave; el público, naturalmente, prefiere ver un rostro en cámara y los líderes empresariales deben hablar con autenticidad sobre los temas de actualidad. Pero cuidado con el uso de talento, sólo se justifica si complementa la historia/contenido. De hecho, hay una tendencia en que las empresas utilizan a sus colaboradores para transmitir el mensaje.
Estas son las redes sociales, más utilizadas en campañas de relaciones públicas:

LinkedIn – Ideal para videos educativos, testimoniales, casos de éxito y liderazgo de pensamiento.
YouTube – Perfecto para contenido de mayor duración, como entrevistas y webinars.
Instagram (Reels y Stories) – Genial para videos breves, detrás de cámaras y anuncios.
Facebook – Funciona bien para videos promocionales, casos de éxito y testimoniales.
TikTok – Si el tono de la empresa lo permite, es excelente para videos cortos, explicativos y entretenidos.
Al final, hemos descubierto que las ideas superan a los algoritmos y el público se quedará con el contenido de video si les habla directamente y genera una conversación. Para un esfuerzo de relaciones públicas, la mezcla recomendable es LinkedIn y YouTube, combinados con Instagram Reels y Facebook para mayor visibilidad.

 

 

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.