México, D.F.- Cada vez el mercado infantil es mÔs importante para las marcas no sólo porque representan casi el 30 por ciento de la población en México, sino también porque son los compradores del futuro y cada vez tienen mayor influencia en las compras de los hogares.
MƔs notas relacionadas:
5 comerciales protagonizados por niƱos
Cómo seducir a los niños a través del olfato
NiƱos reaccionan sorprendidos en video cuando les presentan un walkman
De acuerdo con cifras de Price Waterhouse Coopers los niƱos influyen en el 60 por ciento de las compras familiares, principalmente en las categorĆas de tecnologĆa y productos de consumo.
Gabriela VÔzquez Cobo, Qualitative director TNS México, destacó que en los últimos 10 años creció la influencia de los niños sobre los hÔbitos de compra familiares. Este cambio se debe principalmente a las nuevas formas de educación en las que los padres incorporan las opiniones de los niños sobre sus opiniones de normas parentales.
“En pro de relacionarse de forma mĆ”s cercana con los hijos y evitar repetir las normas de educación estrictas bajo las que crecieron, esta generación de padres se ha convertido en un ejemplo de obediencia, obedecieron a sus padres y ahora obedecen a sus hijos”.
Estos cambios se manifiestan en el mercado de las siguientes formas:
- En generaciones anteriores las madres elegĆan los productos de acuerdo al beneficio nutrimental, ahora los niƱos son quienes toman las decisiones finales de los productos bĆ”sicos para su alimentación como: lĆ”cteos, modificadores de leche, fuentes de proteĆna, cereales y jugos, y esta selección la hacen a partir del agrado del sabor y la presentación del producto.
- Su decisión la manifiestan a partir de la aceptación o rechazo al consumo de dichos productos. āSi no les gusta y me cuesta trabajo hacer que coman, mejor les compro lo que les gustaā mencionan las madres.
A partir de este cambio en los roles, las marcas encuentran un nuevo ācompradorā al cuĆ”l influir, para lograrlo deben encontrar el balance adecuado entre atraer a las madres a partir de los aspectos nutrimentales y beneficios de desarrollo y a los hijos a partir de experiencias sensoriales y lĆŗdicas.
El reto para las marca es lograr una estrategia de comunicación doble que satisfaga las necesidades tanto de las madres como de los niños.