Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿El Papa Francisco rechazó a la marca Prada? Esta es la historia

Tras la muerte del Papa Francisco salió a la luz el presunto rechazo en contra de la marca Prada y esto es lo que sabemos.
  • De acuerdo a Bain, el 3.6 por ciento de los consumidores a nivel global son los únicos que compran con marcas de lujo.

  • Esto debes de saber, como el Papa Francisco habría rechazado la marca de Prada.

  • Se estima que el 70 por ciento de las compras sea por parte de la generación Z.

Tras la muerte del Santo Padre, el Papa Francisco, han salido a la luz diferentes versiones en las que se habla acerca de que rechazó usar la marca de Prada, esto luego de que en los últimos días se ha resaltado el estilo tan sencillo que optaba el clérigo, por lo que en Merca2.0 te contamos todo lo que sabemos al respecto.

Se estima que el 70 por ciento de las ventas en marcas de lujo serán por parte de la generación de Z, en 2025, mientras que el 3.6 por ciento de los consumidores solo compra marcas de lujo de manera casual, de acuerdo a Bain.

Prada y el Papa Francisco

Todo comenzó en 2005, cuando las primeras imágenes de Benedicto XVI como líder de la Iglesia Católica capturaron la atención de los medios de comunicación, esto tras mostrarse con el rojo vibrante de sus zapatos de cuero, lo que se relacionó con la estética y la elegancia italiana,  a lo que rápidamente se instaló la narrativa de que se trataba de un modelo hecho a medida por Prada.

La viralización del calzado abrió un espacio de conversación inédito: un Papa que, de forma no intencionada, reforzaba la percepción de exclusividad y sofisticación de Prada, a lo que fue reconocido por medios como una de las personas que mejor porte llevaba.

Al final, tras la ola de señalizaciones, la Ciudad del Vaticano tuvo que salir a desmentir el rumor y confirmó que los mocasines rojos de Benedicto XVI no eran de la marca Prada, pero resurgió el rumor con la llegada de Francisco.

¿El Papa Francisco rechazó a la marca Prada?

Con la llegada de Francisco a la iglesia, comenzaron cambios en los cuales él rechazaba la ostentación de algunos protocolos, por lo que cambió los mocasines rojos, por unos zapatos negros, los cuales eran ortopédicos especiales de Carlos Samaria, por lo que se convirtió en el centro de atención por no usar los mismos que Benedicto.

Se cree que el Papa Francisco rechazó a Prada, pero realmente no fue así, ya que los mocasines rojos no eran de la marca, más bien, era una persona sencilla y básica.

 

@theinexpert ¿es cierto que antes del Papa Francisco, el sumo pontífice compraba sus mocasines Prada? 🤓 #papafrancisco #popefrancis #benedictoxvi #moda ♬ Allegro Violins Classic Orchestral Music – EpicMenn

Marcas y la iglesia.

La relación entre las marcas de lujo y la Iglesia ha sido históricamente compleja y, en ciertos momentos, controversial. Aunque a primera vista podrían parecer mundos opuestos, lo cierto es que el lujo y la religión han coincidido en espacios simbólicos y culturales a lo largo de los siglos.

Desde vestimentas ceremoniales ricamente bordadas hasta la arquitectura y los objetos litúrgicos, el lujo ha sido utilizado en entornos religiosos como una forma de rendir homenaje y expresar poder espiritual.

Usuarios estallan contra mujeres en Costco por llevarse refresco en tuppers

Hoy, algunas marcas de lujo encuentran inspiración en la iconografía religiosa para sus colecciones, provocando debates sobre los límites entre el arte, la moda y el respeto a las creencias.

Además, eventos de moda de alto perfil como el Met Gala de 2018, con su temática de “Cuerpos celestiales: la moda y la imaginación católica”, pusieron en evidencia cómo la simbología religiosa puede ser reinterpretada dentro del universo del lujo, no siempre sin controversia.

Este cruce genera una dinámica donde las marcas deben ser cuidadosas para no caer en la banalización de elementos sagrados, en un contexto donde los consumidores están cada vez más atentos a temas de sensibilidad cultural.

Ubisoft da gratis su último juego de Star Wars; así puedes reclamarlo

Dolce & Gabbana

Un ejemplo real de esta interacción fue la colección de Dolce & Gabbana inspirada en motivos religiosos, particularmente en el arte sacro y la iconografía católica, lo que generó tanto admiración como críticas por la manera en que reinterpretaron elementos tradicionales dentro del mundo de la alta moda.

Lee también:

Usuarios estallan contra mujeres en Costco por llevarse refresco en tuppers

Ubisoft da gratis su último juego de Star Wars; así puedes reclamarlo

La IA va por empleos de barberías y estéticas; revelan su nuevo uso

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.