-
El Branded Content evolucionó al Debranding que trata de narrar historias, apelando a los sentimientos y sin que la marca sea invasiva
-
Hace muchos años, la publicidad estaba orientado a la recordación de la marca
-
Actualmente, con un mercado saturado, se vuelve crĆtico cambiar el discurso
La historia de la publicidad ha evolucionado conforme el consumidor ha migrado a otras plataformas, ademÔs de que en esta etapa de transición también se ha empoderado.
De tal modo que la transición al momento de elaborar una campaƱa publicitarĆa pasó de, mediante atributos intrĆnsecos, promover la recordación del producto o servicio, a generar historias en las que se apele a los sentimientos y en el que las firmas aparezcan en un segundo plano.
Durante su participación en el sĆ©ptimo Congreso Nacional de Marketing Digital, organizado por Merca2.0, Juan Ignacio Ruiz de Ojeda, director de marketing de TV Azteca, indicó que ante un mercado saturado, se vuelve crĆtico cambiar el discurso.
Branded de antaƱo.
Para Ruiz de Ojeda el branding resulta en un mecanismo que fortalezca y haga mĆ”s creĆbles a las marcas, ademĆ”s de que proyecten personalidad y en el camino no pierdan vigencia.
A pesar de que en teorĆa es un concepto nuevo el del Branded Content, el directivo de la cadena de televisión abierta, refirió a que este tipo de actos ya se realizaban durante la dĆ©cada de los 50; la problemĆ”tica en el consumo de las espinacas en Estados Unidos originó la creación de un producto que fomentara la venta al tiempo de que fuera entretenido, es asĆ como nació āPopeye el Marinoā.
Evolución.
Juan Ignacio precisó que la evolución del Branded Content se define como el āDebrandingā que se define como la acción emprendida antes de que el mecanismo anterior pierda relevancia y se aborde al consumidor a travĆ©s del plano emocional.
AdemÔs, otorgar información de valor ayudarÔ a capitalizar lo que la marca quiere decir.
De igual forman, realizar un balance de medios ayudarÔ a experimentar con diferentes formatos ya que fomenta la retroalimentación de los usuarios.
De tal modo que la narración de historias aunado con la apelación a los sentimientos sin que la marca sea invasiva, es el siguiente paso del Branded Content