SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Felix Ramirez
Felix Ramirez

El mercado de productos del bienestar, gran oportunidad para la comunicación

Desde hace mĆ”s de una dĆ©cada empezamos a escuchar el tĆ©rmino ā€œbienestarā€ desde una perspectiva de salud fĆ­sica y salud mental.

Muchas empresas dedicadas a los alimentos y bebidas no alcohólicas empezaron a desarrollar productos mĆ”s bajos en grasas, calorĆ­as, nuevas lĆ­neas de productos ā€œlightā€, ya sea por las nuevas tasas impositivas que los gobiernos empezaron a demandar o por las restricciones en publicidad hacia un marketing mĆ”s responsable, pero este mercado no solo se centra en alimentos, tambiĆ©n nos referimos a dietas, productos para hacer ejercicio, rutinas fĆ­sicas, cuidado personal y belleza, la cantidad de productos es muy amplia, lo cierto es que el mercado de los productos del bienestar ha crecido de manera exponencial, de acuerdo a un estudio realizado por la firma McKinsey este mercado representa 1.5 trillones de dólares con un crecimiento anual del 5 al 10 por ciento.

De acuerdo con el estudio realizado entre 7,500 consumidores en seis países, 79 por ciento dijeron que el Bienestar es importante y un 42 por ciento expresaron que es una alta prioridad, de hecho, el que sea una alta prioridad ha crecido sustancialmente en los últimos tres años.

 

ĀæQuĆ© significa ā€œBienestarā€ para los consumidores?

SegĆŗn el reporte el consumidor percibe este concepto bajo seis dimensiones:

  • Mejor salud (productos como monitores de salud, suplementos nutrimentales, telemedicina, servicios remotos de cuidados de la salud, entre otros)
  • Buena condición fĆ­sica (previo al Covid, cada vez mĆ”s personas practicaban alguna actividad fĆ­sica, aunque durante la pandemia tuvo sus altibajos, esta preocupación se mantiene estable)
  • Mejor nutrición (Este siempre ha sido parte del sentirse bien, ahora los consumidores buscan productos que les ayuden a lograr sus objetivos y que ademĆ”s tengan buen sabor).
  • Mejor Apariencia (Productos relacionados a la belleza, al cuidado de la piel, suplementos como el colĆ”geno y productos no relacionados a cirugĆ­as estĆ©ticas).
  • Dormir mejor (Se relaciona a productos que van mĆ”s allĆ” de medicamentos como la melatonina, como Apps que monitorean que verifican o ayudan a un mejor descanso).
  • Mejor estado mental (Ha ganado gran aceptación entre los consumidores, como Apps u ofertas para la meditación).

Si analizamos cuan importante es comunicar estas tendencias en las diferentes oportunidades que se nos presentan, ya sea en las redes sociales, en los medios tradicionales o digitales, sin duda cobrarƔn gran relevancia al ser temas de alto interƩs en la sociedad.

Por ello contar con líderes de opinión, influencers o especialistas en estos temas es clave para que nuestra comunicación tenga el impacto y la credibilidad esperada.

Los influencers son una parte clave en el mercado de productos del Bienestar, en países como EEUU, Japón o Brasil, entre el 10 y el 15 por ciento dijeron que realizaron una compra basada en la recomendación de un influencer, y un porcentaje mayor expresó que adquirirÔ el producto en un futuro.

En el caso de países como China o Brasil, la decisión de compra basada en la recomendación de un influencer es aún mÔs alta siendo entre el 45 y el 55 por ciento. Nos referimos a influencers considerados como Top, los cuales cuentan con mÔs de 100,000 seguidores.

Marcas especializadas en ropa deportiva de moda, utilizan mucho el llamado ā€œinfluencer marketingā€ en plataformas como Instagram y YouTube a fin de alcanzar de manera mĆ”s eficiente a su pĆŗblico meta.

De acuerdo con el estudio realizado por la firma McKinsey mƔs del 60 por ciento de los consumidores reportaron que definitiva o probablemente considerarƔn un marca o producto posteado por su influencer favorito.

Es cada vez mÔs claro que abordar temas de salud física, bienestar, nutrición o salud mental, serÔn cada vez mÔs relevantes ante una sociedad Ôvida de información por mantener mente sana en cuerpo sano.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

El impacto de la tecnologĆ­a en el canal tradicional mexicano

El impacto de la tecnologĆ­a en el canal tradicional mexicano

El canal tradicional, formado por tienditas y pequeños comercios, ha sido clave en el consumo diario de los mexicanos. Hoy, la digitalización lo obliga a renovarse, adoptando nuevas herramientas para seguir vigente en un mercado cada vez mÔs tecnológico.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.