Durante los Ćŗltimos aƱos, la apuesta de Coca Cola en sus comerciales que ha presentado con motivo del Super Bowl tienen una caracterĆstica comĆŗn, se trata de mensajes a favor de la inclusión, a travĆ©s de este valor, la marca comienza a distinguirse.
Desde aquel mensaje lanzado en 1971, denominado āHilltop, Iād like to buy the world a Cokeā, la firma ha encontrado en este tipo de mensajes una aceptación por parte de su mercado. La firma lideró durante 2016 el mercado de bebidas a nivel mundial al facturar 34 mil 180 millones de dólares; casi el doble de su mĆ”s cercano competidor y principal rival, Pepsi, quien recaudó 18 mil 947 millones.
En lo que serÔ su décimo segunda aparición consecutiva en el partido final del futbol americano profesional de Estados Unidos, presentó este jueves su spot de 60 segundos denominado: The Wonder of Us, el mensaje de inclusión estÔ presente.
El material estuvo a cargo de la agencia W+K Portland, escrito por Becca Wadlinger y dirigido por Alma Har. El texto, considerado un poema por la agencia, estarÔ publicado el próximo domingo en The New York Times y el lunes entrante en el Usa Today.
Asimismo, de acuerdo con diversos reportes de prensa, esta campaƱa permanecerĆ” a lo largo del presente aƱo, ya que con el Super Bowl, se inician los torneos deportivos de escala mundial, enseguida del partido de NFL, llegarĆ”n los Juegos OlĆmpicos de Invierno de Corea del Sur, terminando con el evento cumbre, la Copa del Mundo de la FIFA, Rusia 2018.
De esta forma vemos cómo es que las marcas preparan sus materiales en una temporada elevada para la publicidad, en un evento que, ademÔs de lo deportivo, también es relacionado con la creatividad, según diversos expertos en mercadotecnia, aquellos que estÔn interesados en la propaganda publicitaria se conjugan con los aficionados al deporte, asà como a los seguidores del artistas que serÔ el centro de atención en el espectÔculo del medio tiempo.