Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Arturo Ortiz

El marketing en tiempos de incertidumbre geopolítica

Tengo muchos clientes que me dicen que tienen el presupuesto de marketing congelado o que les siguen recortando ese presupuesto.

El mundo actual se siente como un barco en medio de una tormenta: guerras, tensiones internacionales, crisis económicas y desastres naturales sacuden los mercados y generan un clima de incertidumbre que afecta a todos, incluidas las marcas. En este contexto, ¿cómo pueden las empresas navegar estas aguas turbulentas y mantener el rumbo con sus estrategias de marketing?

Puntos clave para afrontar la incertidumbre:

  • Sensibilidad y empatía

Comprender las preocupaciones de los consumidores y adaptar el mensaje a la situación actual.

  • Comunicación transparente

Brindar información clara, concisa y actualizada.

  • Flexibilidad

Ajustar las estrategias a medida que la situación evoluciona.

  • Responsabilidad social

Demostrar compromiso con la comunidad y apoyo a causas relevantes.

  • Enfoque en el valor

Ofrecer soluciones que se ajusten a las necesidades del momento.

Uno de los principales desafíos es la sensibilidad. Las marcas deben ser muy cuidadosas con sus mensajes, evitando cualquier comunicación que pueda percibirse como oportunista o insensible. Imaginemos una campaña alegre y despreocupada lanzada en medio de un conflicto internacional: el resultado podría ser desastroso. La empatía es clave; ponerse en el lugar del consumidor y entender sus preocupaciones es fundamental para conectar con la audiencia.

Otro desafío importante es la adaptación. El tono y el contenido de las campañas deben ajustarse al contexto. Mensajes que en tiempos de estabilidad serían efectivos pueden resultar inapropiados en momentos de crisis. Es posible que sea necesario posponer campañas, modificar el enfoque o incluso crear nuevas estrategias que respondan a las necesidades del momento.

La incertidumbre económica también juega un papel crucial. Con la inflación en aumento y la posibilidad de recesión, muchos consumidores están ajustando sus presupuestos. Las marcas deben ser conscientes de esto y ofrecer valor real, ya sea a través de promociones, productos o servicios alineados con la situación actual.

Pero no todo son desafíos. La incertidumbre geopolítica también presenta oportunidades para las marcas que sepan aprovecharlas. La responsabilidad social corporativa cobra mayor relevancia en estos tiempos. Las empresas que demuestran compromiso con la comunidad y apoyo a las causas sociales pueden fortalecer su imagen y generar confianza.

La comunicación transparente y honesta también es esencial. Las marcas deben ser claras y concisas, brindando información relevante y actualizada a sus clientes. Esto puede incluir actualizaciones sobre la cadena de suministro, cambios en los precios o medidas que se están tomando para afrontar la situación.

En este contexto, la flexibilidad es clave. Las marcas deben estar preparadas para ajustar sus estrategias conforme evoluciona la situación. El análisis de datos y la escucha social son herramientas fundamentales para monitorear el sentimiento del consumidor y adaptar las acciones en consecuencia.

Ejemplos de marcas que lo están haciendo bien:

  • Airbnb

Ante la crisis de refugiados ucranianos, la empresa ofreció alojamiento gratuito a corto plazo, demostrando un fuerte compromiso social y generando una gran respuesta positiva.

  • Microsoft

    En respuesta a la guerra en Ucrania, Microsoft suspendió las ventas de nuevos productos y servicios en Rusia, alineándose con las sanciones internacionales y reforzando su imagen corporativa.

  • Patagonia

Conocida por su activismo ambiental, la marca dona el 1% de sus ventas a organizaciones que trabajan para proteger el planeta, construyendo una imagen de marca auténtica y comprometida.

Incertidumbre geopolítica en el contexto actual:

  • Deportaciones en Estados Unidos
    Las políticas migratorias cambiantes generan incertidumbre en las comunidades latinas. Las marcas pueden mostrar apoyo a través de campañas que promuevan la inclusión y la diversidad.

  • Crisis en el Golfo de México

Desastres naturales como huracanes e inundaciones afectan a la región. Las marcas pueden contribuir con donaciones, apoyo a la reconstrucción y campañas de concientización sobre el cambio climático. Incluso ahora que ya no sabemos si es Golfo de América, de México o qué demonios es, podría ser un tema a explotar. 

En fin, el marketing en tiempos de incertidumbre geopolítica requiere sensibilidad, adaptabilidad y un enfoque centrado en el valor a largo plazo. Las marcas que logren comprender el contexto, conectar con su audiencia y ofrecer soluciones relevantes serán las que naveguen con éxito estas aguas turbulentas.

 

Comentarios, dudas o reclamaciones: [email protected]

Arturo Ortiz, CEO Birth Group 

www.birth.mx

Y recuerda: buscar para encontrar y encontrar para seguir buscando.

 

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.