Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Metaverse Fashion Week
Guillermo Perezbolde

El marketing en la elección del nuevo Papa: más allá de lo religioso

La elección de un nuevo papa es mucho más que un acto religioso; es un evento que combina tradición, política y marketing
Cuando pensamos en la elección de un nuevo papa, es natural asociarla con la tradición, la espiritualidad y los valores religiosos que han guiado a la Iglesia Católica durante siglos. Sin embargo, en un mundo cada vez más conectado y mediático, la elección del líder supremo de la Iglesia no puede separarse de las estrategias de comunicación y marketing que influyen en cómo se percibe al candidato elegido. La elección de un papa también es un evento global que combina religión, historia, cultura y, sí, marketing.
 
La Imagen del Papa: El Producto estrella de la iglesia

El papa no es solo un líder religioso; es una figura mundialmente reconocida. Desde el momento en que un cardenal es elegido como el nuevo pontífice, su imagen comienza a ser cuidadosamente moldeada. Esto incluye su apariencia física, su estilo de comunicación y los mensajes que transmite. En términos de marketing, podríamos decir que el papa es un “producto” que necesita posicionarse en un mercado competitivo: el de las ideas, los valores y las creencias.
Tomemos como ejemplo a Benedicto XVI y al papa Francisco. Ambos lideraron la Iglesia Católica, pero sus estilos fueron muy diferentes. Benedicto XVI era visto como un intelectual, cercano a los círculos académicos y conservadores. Por otro lado, Francisco adoptó un enfoque más humilde y cercano, destacándose por su sencillez y compromiso con los pobres. Este contraste no fue casual; reflejaba una estrategia consciente para conectar con distintas audiencias.
Aún cuando estos dos fueron los últimos dos papas, en la venta de artículos con la imagen impresa, en las tiendas en Roma, en mi investigación en la catedral de México y diferentes partes del mundo, tienen mayor popularidad los productos que incluyen la del Papa Juan Pablo II, excepto en Argentina que por obvias razones el Papa Francisco es el preferido.
 
El Papel de los Medios de Comunicación

Los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la percepción que el mundo tiene del papa. Hoy en día, el Vaticano utiliza plataformas digitales como redes sociales, sitios web y aplicaciones móviles para difundir sus mensajes. Esto no es algo nuevo, pero su alcance y sofisticación han aumentado enormemente en las últimas décadas.
Por ejemplo, cuando el papa Francisco asumió el papado en 2013, rápidamente se convirtió en una figura mediática. Sus homilías diarias en la Casa Santa Marta, transmitidas por internet, llegaban directamente a millones de personas sin necesidad de intermediarios. Además, su presencia en Twitter (@Pontifex) le permitió interactuar con seguidores de todo el mundo, respondiendo preguntas y compartiendo reflexiones breves pero impactantes.
Esta estrategia de comunicación digital no solo amplía el alcance del mensaje del papa, sino que también lo humaniza. A través de videos, fotos y publicaciones en redes sociales, los fieles pueden ver al papa como una persona real, no solo como una figura distante dentro de los muros del Vaticano. En términos de marketing, esto fortalece la conexión emocional entre el líder y su audiencia, un principio clave para cualquier marca exitosa.
 
Segmentación de Audiencias: Hablarle a Todos

Una de las mayores fortalezas del marketing es su capacidad para dividir a una audiencia en grupos específicos y dirigirse a ellos con mensajes personalizados. La Iglesia Católica, aunque universal, enfrenta el desafío de comunicarse con comunidades muy diversas: desde feligreses tradicionales en Europa hasta jóvenes católicos en América Latina o África.
Aquí es donde entra en juego la segmentación. Durante su pontificado, el papa Francisco ha demostrado una habilidad única para hablarle a diferentes grupos sin perder coherencia en su mensaje central. Por ejemplo, al abordar temas como la inmigración, el cambio climático o la igualdad social, utiliza un lenguaje inclusivo que resuena tanto con activistas progresistas como con personas preocupadas por la justicia social.
Además, la Iglesia ha sabido adaptarse a contextos culturales específicos. En países donde la religión enfrenta una fuerte competencia de otras creencias o ideologías, los líderes locales reciben orientaciones claras sobre cómo presentar los valores católicos de manera relevante. Esta adaptación estratégica es similar a cómo las empresas ajustan sus campañas publicitarias según el mercado objetivo.
 
El Branding del Vaticano

El branding es otra herramienta clave del marketing que la Iglesia ha utilizado hábilmente. El Vaticano, como institución, tiene una identidad visual y simbólica muy definida: el color blanco del papa, la cruz, el anillo del pescador y los gestos ceremoniales forman parte de su “marca”. Estos elementos no solo son reconocibles, sino que también evocan emociones y valores como pureza, autoridad y unidad.
Sin embargo, el branding va más allá de los símbolos visuales. También incluye la consistencia en los mensajes y acciones. El papa Francisco, por ejemplo, ha trabajado incansablemente para reforzar la imagen de una Iglesia misericordiosa y cercana. Su énfasis en la compasión y el servicio ha sido una constante en sus discursos y decisiones, lo que refuerza la “promesa de marca” de la Iglesia: ser un faro de esperanza y amor en un mundo lleno de desafíos.
 
Desafíos y Críticas

A pesar de los esfuerzos por integrar principios de marketing en la elección y gestión del papa, no todo ha sido aplaudido. Algunos críticos argumentan que estas estrategias pueden restar autenticidad al mensaje religioso. Para ellos, el uso de tácticas de marketing podría percibirse como una forma de manipulación, priorizando la imagen sobre la esencia.
Otros señalan que, aunque las estrategias de comunicación son efectivas, la Iglesia aún enfrenta desafíos importantes, como la pérdida de fieles en Occidente y los escándalos de corrupción y abuso. En este sentido, el marketing por sí solo no puede resolver problemas estructurales; debe ir acompañado de cambios significativos en la organización y la ética de la Iglesia.
En el momento histórico que estamos viviendo ante la convocatoria de un Conclave, de los 138 Cardenales que participarán, solo hay 8 cardenales que figuran como favoritos y dentro de estos, los Cardenales Pietro Parolin, Peter Erdö, Luis Antonio Tagle y Matteo Zuppi parecen ser realmente los candidatos fuertes y se ha filtrado información en medios sobre ellos, a manera de fichas de referencia para conocerlos. Cada uno es diferente y defiende o ataca diferentes temas.


Conclusión

La elección de un nuevo papa es mucho más que un acto religioso; es un evento que combina tradición, política y marketing. En un mundo donde la información viaja a la velocidad de la luz y las audiencias son más exigentes que nunca, la Iglesia Católica ha tenido que adaptarse para mantener su relevancia. A través de estrategias de branding, comunicación digital y segmentación de audiencias, ha logrado conectar con millones de personas en todo el planeta.
Sin embargo, el verdadero éxito de estas estrategias dependerá de si logran transmitir autenticidad y coherencia. Al final del día, el marketing puede ayudar a construir una imagen, pero son los valores y acciones reales los que determinan si esa imagen perdura en el tiempo.
El conocimiento que no se comparte, pierde por completo su valor

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

profesionales de las RRPP

Las dos caras de la Inteligencia Artificial

Beneficiarse de las sutiles bondades de la IA tiene un impacto social positivo, pero también una cara, menos visible, la cual esconde algunas repercusiones negativas que desencadenará su aplicación.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.