SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

El magnate Carlos Slim recibe sanción millonaria en Colombia

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia, impuso ayer al operador de telefonía móvil Comcel (hoy Claro), propiedad del multimillonario mexicano Carlos Slim, sanciones combinadas que hacen un total aproximado de $45 millones de dólares. Claro es la unidad corporativa en Colombia de América Móvil, la mÔs grande compañía celular de Latinoamérica.

Internacional.- La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia, impuso ayer al operador de telefonía móvil Comcel (hoy Claro), propiedad del multimillonario mexicano Carlos Slim, sanciones combinadas que hacen un total aproximado de $45 millones de dólares. Claro es la unidad comercial, en Colombia, de América Móvil, la mÔs grande compañía celular de Latinoamérica.

MƔs noticias relacionadas:
Profeco contra Telmex por publicidad engaƱosa
Publicidad móvil: ya y todo lo que se pueda
Grupo Carso mantendrÔ su inversión en el futbol de España

La noticia se difundió a partir de que el diario El Espectador, de Colombia, publicara una nota en la que se informaba sobre las multas que recibió la compaƱƭa de Slim, y que ascienden a $87,750 millones de pesos colombianos (unos $45 millones de dólares). En ella se expresa que las sanciones se deben a haber cometido “conductas constitutivas de abuso de posición dominante y otras infracciones a la libre competencia”.

Citando a un comunicado, el portal britĆ”nico de la BBCĀ informó queĀ la sanción le fue aplicada debido a que SlimĀ “abusó de su liderazgo” al “obstruir a terceros el acceso a los canales de comercialización” y franqueó el paso de la libre competencia “con la violación del rĆ©gimen de portabilidad numĆ©rica”.

La compañía Claro, como era de esperarse, negó las prÔcticas que se le imputan y tendrÔ la oportunidad de apelar la multa.

Ya en junio, el gobierno colombiano habĆ­a restringido a Slim, asĆ­ que esta serĆ­a la segunda vez que el magnate se enfrenta con obstĆ”culos para extender su dominios comerciales en ese paĆ­s. De acuerdo con lo que publicaba entonces el portal de CNN Expansión, “las restricciones a la empresa mexicana” obedecieron “a que es la compaƱƭa dominante en el mercado de la telefónica móvil local, con 62.4%, seguida de Telefónica de EspaƱa con su marca Movistar (24.7%) y Colombia Móvil o Tigo (12.4%)”.

Sin duda, este es un dolor mƔs de cabeza para el mexicano, al cual el gobierno colombiano le vuelve a cerrar el paso.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.