SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

El IMSS redefine trabajadores de alto riesgo

Según el IMSS, se busca eliminar la discriminación y los despidos y permitir que mÔs personas regresen a trabajar en el país
  • Esta redefinición busca permitir que un buen sector de la población pueda volver a trabajar.

  • Cuando se comenzó con el distanciamiento social, no se hizo de manera adecuada la clasificación de ā€œtrabajadores de alto riesgoā€.

  • Obesidad, embarazadas, diabetes e hipertensión arterial, ya no se consideran de alto riesgo.

La emergencia mundial que desató la pandemia de COVID-19 nos puso a todos en estado de alerta. Sin embargo, aunque este nuevo tipo de coronavirus era un misterio para la humanidad, se determinó que habĆ­a ciertos sectores que eran mĆ”s propensos a contagiarse y a desarrollar sĆ­ntomas graves. A este grupo seƱalado como ā€œpoblación de alto riesgoā€, se le resguardó con medidas mucho mĆ”s estrictas que les impedĆ­a realizar sus labores, ya sea que se tratara de mujeres embarazadas, personas con sobrepeso o hipertensión arterial, entre otras. Ahora, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cambió sus tĆ©rminos para eliminar a un 80% de todos ellos y permitirles volver a trabajar.

Se pasó de 10 millones de personas que deben resguardarse bajo las mÔximas medidas, a 2 millones, según explicó Mauricio HernÔndez Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS. Agregó que esto impediría que las empresas discriminaran y despidieran a muchos de sus empleados. Sin embargo, esta medida que se da ante un panorama que parece querer recuperar la estabilidad económica poco a poco, también ocurre cuando varios estados de la república recién regresaron al semÔforo rojo y otros tantos se encuentran en peligro de hacerlo, mientras varios volvieron al naranja, con los contagios mostrando un evidente rebrote.

 

Notas relacionadas:

Usa la Bolsa de Trabajo Merca2.0 y genera una buena apertura para tus vacantes

Trabajadoras domƩsticas latinas en Estados Unidos sufren la pandemia

Lesiones oculares, un mal comĆŗn en el trabajo

 

Esta redefinición busca permitir que un buen sector de la población pueda volver a trabajar, puesto que consideraron que en marzo, cuando se comenzó con el distanciamiento social, no se hizo de manera adecuada la clasificación de ā€œtrabajadores de alto riesgoā€. ā€œEsto fue muy dramĆ”tico, porque cuando se emitieron los primeros lineamientos de protección para la población trabajadora no se definieron bien, sino que se hizo una protección amplia y bĆ”sicamente mandamos cerca de 10 millones de trabajadores a su casa a resguardo, que representan prĆ”cticamente la mitad de la población de trabajadoresā€, explicó HernĆ”ndez Ɓvila.

Según dijo el funcionario, se esperaban 213 mil solicitudes de incapacidad por parte de la población de riesgo, sin embargo, hasta hace poco, sumaban 1 millón 168, es decir, un exceso de 956 mil personas que buscaron incapacitarse de manera temporal.

Entre quienes se consideraban en alto riesgo, estaban las mujeres embarazadas, quienes ahora se dice que no suponen un problema mayor del comĆŗn. TambiĆ©n las personas con sobrepeso u obesidad, que ahora sólo se consideran en peligro si se trata de condiciones extremas. La diabetes tambiĆ©n sale de esta categorĆ­a, a menos que se trate de Mellitus descontrolada. En cuanto a la hipertensión arterial, HernĆ”ndez Ɓvila dijo que no habĆ­a un criterio tan claro, pero que ā€œse sabe que tener presión arterial tampoco es un criterio certero de tener una forma graveā€, por lo que se quedó sólo la presión arterial sistólica grado dos.

Los trabajadores de México pueden realizarse una evaluación de vulnerabilidad en unidades de medicina familiar del IMSS o ante cualquier otro médico u hospital privado, que podrÔn definir con mÔs claridad este término.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.