Estamos viviendo en la era de los Robots, Androides y los inicios de Machine Learning e Intelidencia artificial, tema que parecieran ciencia ficción, pero el futuro, nos ha alcanzado.
Estamos conviviendo con diversas generaciones en las empresas, algunos millenials, son muy ansiosos y quisieran todo inmediatamente, otros se esfuerzan por aportar temas positivos y mejorar continuamente.
Cuando vemos pelĆculas futuristas sobre androides, pensamos que eso es irreal, entretenimiento, sin embargo la realidad es distinta, asĆ que entrevistamos al experto, el Dr. Christian PeƱaloza, presidente del CapĆtulo Japón de la Red Global de Talentos Mexicanos en el Exterior, reconocido comoĀ innovador del aƱo por el MIT Technology Review en el 2016, es un mexicano que ha logrado importantes avances en materia de la neurotecnologĆa, estudió IngenierĆa en Computación en Estados Unidos, MaestrĆa en Robótica e Inteligencia artificial y el Doctorado en Neurociencia cognitiva aplicada a la Robótica en la Universidad de Osaka en Japón.
Durante el aƱo en curso 2019, podemos distinguir entre robots y humanos, ya que muchos estĆ”n en su fase de prueba piloto, Āæen el futuro cercano tambiĆ©n podremos?, la tecnologĆa estĆ” avanzando de manera acelerado, actualmente ya hay robots tele-operados y muy pronto robots autónomos los cuales contarĆ”n con algoritmos basados en neurociencia cognitiva aplicada a la robótica, por los cuales se podrĆ”n operar por medio de inteligencia artificial e interfaces en las cuales las personas enviarĆ”n comandos solo con el pensamiento.
De acuerdo a la Federación Internacional de Robótica, para el 2020 habrĆ” 3 millones de Robots en fĆ”bricas industriales, pero en Japón poco a poco los robots se estĆ”n incorporando a la sociedad. Tal es el caso del robot humanoide Pepper que actualmente se encuentra en todas las tiendas de la telefónica Softbank del paĆs y puede interactuar con los clientes. Por otro lado, la cadena de hoteles Henna Hotel ya estĆ” empleando robots para atender el registro de los clientes.
1. ¿CuÔl serÔ el impacto de la Robotización en el Ômbito laboral, ¿qué nuevos empleos se generarÔn?
Los avances en la robótica y las tecnologĆas emergentes, nos obligan a actualizarnos y evitar que nuestros conocimientos, capacidades creativas y pensamiento crĆtico queden obsoletos. Entre los nuevos empleos que se generarĆ”n son los relacionados con Ć”reas como la BioĆ©tica, IngenierĆa GenĆ©tica, CuĆ”ntica y por supuesto los trabajos relacionados a la Robotista o Robótica.
Se van a crear otros trabajos que no existĆan, por lo que se necesita desarrollar ciertas aptitudes y ser competitivos, vamos a requerir CientĆficos de datos, Mantenimiento de Robots, DiseƱadores de personalidades de robots, Ingeniero en Sistemas Digitales, TĆ©cnico en Robótica y ElectromecĆ”nico, CibernĆ©tica, Mecatrónica, Expertos en Internet de las Cosas, Desarrolladores de Interfaces de Realidad Aumentada, Expertos de Robótica en la Nube o Cloud Robotics, mismos que surgirĆ”n gradualmente, no de la noche a la maƱana.
”En cada revolución tecnológica la gente se adapta y encuentra nuevos trabajos!
2. ĀæLos Robots podrĆan interactuar en un ambiente humano?, Āæes posible tener una conversación e interactuar con un robot humanoide?
SĆ, a travĆ©s de algoritmos de procesamiento de lenguaje natural, los cuales hacen que el robot tenga la capacidad de conversación en diversos temas, tales algoritmos se incorporaran con otros que le permitirĆ”n al robot controlar actuadores de la cara para generar gestos faciales en sincronĆa con el contenido de la conversación.
Actualmente ya es posible tener una conversación e interactuar con un androide, en mi laboratorio en Japón, ya lo estamos haciendo, con la robot ERICA que tiene la apariencia de una mujer Japonesa, refiere el Doctor Peñaloza.
3. ĀæControlar dispositivos con la mente?, Āæpuede interactuar el cerebro humano con una mĆ”quina?Ā
AsĆ es, esto podrĆa ayudar a pacientes con atrofia muscular que no pueden moverse, ni comunicarse y con ayuda de una interfaz cerebro- mĆ”quina que procesa las seƱales cerebrales y envĆa comandos a un sistema robotizado en base a comandos mentales.
Una persona con discapacidad, puede mover tres brazos, controlar una prótesis o una silla de ruedas con la mente, a través de AURA, un dispositivo para procesar señales del cerebro o decodificar ciertos patrones generados por pensamientos, los cuales se convierten en movimientos, pero no solo de personas con cierta discapacidad, también con personas que quieren mejorar sus capacidades, esto es una nueva manera de incursionar
4. ĀæCómo pueden ayudar los empresarios a desarrollar talento?, Āæcómo pueden los empresarios contribuir al desarrollo tecnológico del paĆs?
Los empresarios y el gobierno deben invertir en investigación en ciencia y tecnologĆa para evitar la fuga de cerebros. Obsequiar una Tablet a un estudiante, no es invertir en tecnologĆaĀ deben empezar a invertir en capacitación de los jóvenes en programas de alto impacto que los preparen para desarrollar las tecnologĆas emergentes del futuro tales como la inteligencia artificial, robótica, internet de las cosas, realidad aumentada y las neurotecnologias.
En el caso de estudiantes, deben de prepararse en carreras en enfocadas en utilizar las tecnologĆas emergentes o su respectiva regulación, por ejemplo, si estudiantes quieren escoger la carrera de medicina, deberĆa de ser con visión a la cirugĆa robótica de punta, o si quien especializarse en leyes, pueden tambiĆ©n explorar la posibilidad de crear leyes y regulaciones para las nuevas tecnologĆas.
Por su parte el Doctor Christian PeƱaloza, lidera un proyecto internacional de entrenamiento para jóvenes llamado āEmerging Technology Training Programā, donde llevarĆ” a 20 personas (estudiantes y profesionistas)Ā a Osaka Japón a su Centro de Investigación Mirai Innovation Japan por 3 meses para que se capaciten en temas de Inteligencia Artificial, Robótica, Internet de las cosas, Ciberseguridad, Criptografia, Machine Learning y otros temas, recibirĆ”n Seminarios intensivos tĆ©cnicos de profesores de diversas universidades Japonesas y se les asignarĆ” un proyecto de la Industria, en la que ellos tendrĆ”n que generarĀ soluciones innovadoras utilizando las tecnologĆas emergentes, la convocatoria saldrĆ” el 15 de mayo en Mirai Innovation Lab en el cual se buscarÔ para integrar a un equipo multidisciplinario selecto que regresarĆ” a MĆ©xico para seguir impulsando el desarrollo del paĆs.
Esto ya no es ciencia ficción o un sueño futurista, debemos prepararnos profesionalmente para ser competitivos en un mundo dinÔmico.
”Las nuevas generaciones deben de informarse y ser visionarios en su carrera profesional!
Conclusión:
La Robotización en el Ômbito laboral implica nuevos empleos y adaptarnos a la revolución tecnológica, los profesionistas deben actualizarse continuamente para evitar que sus conocimientos queden obsoletos.
Fuente: Entrevista al Dr. Christian PeƱaloza
”Muchas gracias por leerme, comparte mi columna y cita la fuente!
SĆgueme en redes, Ā”platiquemos!: Linkedin: Ā®Nelli Aca & Twitter: @nelli_aca