Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Oscar Rojas

El gran problema de Facebook y su solución – Parte 1

Constantemente recibo mucha información de Facebook desde diferentes frentes: la misma plataforma que realiza sus anuncios, posts de blogs especializados, newsletters de sitios de tendencias.

Por Oscar Rojas
Twitter: @Amenazza

Constantemente recibo mucha información de Facebook desde diferentes frentes: la misma plataforma que realiza sus anuncios, posts de blogs especializados, newsletters de sitios de tendencias, correos internos de colegas que colaboran de cerca con ellos, estadísticas de uso y crecimiento, etc.

No deja de sorprenderme la forma en como está creciendo la plataforma. Apenas en el último año, han presentado diferentes herramientas como el mismo Timeline -tanto para usuarios como para marcas-, las historias patrocinadas (Sponsored Stories), el Reach Generator y una serie de posibilidades para publicidad y para métricas que van más allá de contar fans.

Hace unas semanas, habilitaron la posibilidad de “targetear” posts por grupos de edad, género, intereses, relación sentimental, idioma, escolaridad, empleo y ubicación geográfica. Esta nueva característica incrementa considerablemente la efectividad de las estrategias de marca y mensajes.

Sorprendente, claro está. Pero precisamente ahí es donde está el problema: cada vez que anuncian un ajuste en su funcionamiento o alguna novedad, los profesionales del marketing tenemos que estudiarlo y entenderlo, para saber cómo se usa y definir en qué medida podemos sacarle provecho.

Si pudiera, contrataría una persona para que fuera el “Facebook Champion” dentro de mi oficina y le asignaría la responsabilidad de estar en Facebook todo el día, comer Facebook, respirar Facebook y hasta dormir con almohadita de Facebook.

Afortunadamente, para este gran problema existe una gran solución: les tengo dos buenas noticias: la primera es que todas estas herramientas son gratis.

Es muy importante considerar que esta gratuidad no garantiza el éxito. Parte de ese conocimiento y aprendizaje tiene que ver con la forma en que las marcas deben activar sus equipos de publicidad y social media para entender los nuevos formatos publicitarios y poder planear e integrar estrategias que les permitan obtener la mejor visibilidad y generar el mayor engagement posible.

Todo comienza con un buen post, una buena estrategia y después definir cómo lo vamos a amplificar. Aquí es cuando la ecuación “Owned-Paid-Earned” cobra sentido.

Esta ecuación se refiere la combinación ideal de los medios “propios” (página web o plataformas de redes sociales), “pagados” (estrategia de medios) y “ganados” (conversaciones o Word of Mouth positivo).

La segunda noticia se las doy la próxima semana.

Que siga la conversación…

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.