SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

El gran experimento laboral: hibridez e innovación

"Las organizaciones deberÔn probar diferentes modelos y normas de trabajo, diseños de espacios físicos y herramientas para crear un futuro que equilibre la productividad individual con la creatividad que impulsa la innovación, la flexibilidad personal con la colaboración en equipo y la oficina con el hogar", Gustavo Calicchio, Socio Fundador de Blueberry Fox.

Con la llegada de la Covid-19, el mundo laboral se vió afectado por los nuevos hĆ”bitos y disrupciones que enviaron a muchos trabajadores a sus hogares con el objetivo de evitar la propagación de la enfermedad. Las empresas tuvieron que adaptarse a la digitalización y al modelo hĆ­brido, y ahora, en la ā€œnueva normalidadā€, tanto los trabajadores como los lĆ­deres lidian con el replanteamiento del futuro del trabajo. Para Calicchio, el desafĆ­o de las organizaciones se encuentra en aprovechar lo mejor del trabajo en oficina y el trabajo desde los hogares.

ā€œAprendimos por ejemplo a trabajar 100 por ciento en forma remota, a usar nuevas herramientas para estar conectados y trabajar en forma colaborativa, a trabajar principalmente por objetivos, a tener mas autonomĆ­a, a integrar nuestra vida personal y laboral, y a que estar en la oficina no necesariamente es igual a ser mas productivosā€, dijo Calicchio en entrevista exclusiva con Merca 2.0.

 

Gustavo Calicchio, Socio Fundador deĀ BlueberryĀ Fox

La flexibilidad laboral no es algo nuevo, pero con la pandemia su adopción se aceleró; las organizaciones tuvieron que evolucionar. Al día de hoy, 73 por ciento de los empleados prefiere el trabajo flexible, asegura un estudio realizado por The Work Tren Index en 31 países y con 30 mil encuestados.

Y en MƩxico, el 69 por ciento de los mexicanos prefiere la hibridez, mientras que el 21 por ciento prefiere home office de tiempo completo y el 10 por ciento regresarƭa a oficinas, indican datos de OCCMundial.

Hasta ahora, la flexibilidad ha demostrado ser una herramienta importante para fomentar la competitividad del aparato productivo y garantizar la continuidad operativa; ademƔs, permite a los trabajadores tener autonomƭa, un mejor equilibrio entre la vida laboral y profesional.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reduce la congestión urbana, uso de energía y puede crear oportunidades de empleo, atraer y retener a trabajadores calificados.

Pese a los grandes beneficios, no hay que olvidar que las empresas tienen un espacio físico donde se tienen que crear vínculos significativos para fortalecer la cultura de la organización.

A decir del Socio Fundador de Blueberry Fox, el espacio de la oficina se tiene que someter a un rediseño para las nuevas necesidades:

ā€œEl diseƱo del espacio de oficina juega un papel clave en la colaboración y la conexión positivas, pero las oficinas tradicionales suelen dedicar mĆ”s de dos tercios de su espacio a espacios de trabajo individuales con la cabeza hacia abajo, como escritorios y cubĆ­culosā€, puntualizó.

 

ĀæUn modelo de trabajo ideal?

La crisis sanitaria obligó a gran parte de la sociedad a adaptarse veloz e inesperadamente al trabajo remoto, donde la innovación y tecnología sirvieron de palanca para desarrollar un entorno Ôgil.

Aunque las organizaciones estÔn empujando hacia nuevas vías de capacitación e interacción, la descentralización del lugar de trabajo puede derivar en la aparición de estrés, aislamiento social, desvinculación con la empresa, adicción al trabajo, fatiga mental, despersonalización, entre un sinfín de problemas de salud.

Con el trabajo flexible e hƭbrido, el 40 por ciento de los lƭderes mexicanos opina que puede generar un sentimiento de aislamiento de sus colaboradores. Por el lado de la fuerza laboral, el 71 por ciento de los trabajadores creen que el desarrollarse en casa impactarƔ negativamente en su crecimiento profesional; y el 55 por ciento teme no conectar con sus compaƱeros, indican datos de LinkedIn.

Si nos vamos al extremo del trabajo 100 por ciento remoto, el Socio Fundador de Blueberry Fox aseguró que los equipos se aíslan en un mundo de trabajo digital y uno de los grandes riesgos es fomentar la innovación.

ā€œLas conexiones entre Ć”reas, el intercambio de ideas y conceptos, compartir oportunidades, enriquecernos con la perspectiva del otro son aspectos fundamentales para fomentar la innovación y en los esquemas 100 por ciento remotos esto no es imposible, pero se dificulta mucho masā€, externó.

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.