SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

El gran crecimiento de las plataformas de streaming es tambiƩn el principal problema de este mercado

Las plataformas de streaming han crecido hasta tal punto que este mismo hecho se ha convertido en un problema para sus nĆŗmeros y expectativas en el mercado.

En estos meses que han transcurrido del 2020 el segmento del streaming de video es uno que sin lugar a dudas se ha visto impulsado por todo el tiempo que la gente ha llegado a invertir en las distintas opciones y contenidos al estar mÔs tiempo confinados en sus hogares por consecuencia de la pandemia. Tal como sabemos, solo en el caso de Netflix se tiene que la plataforma logró sumar unos 15 millones de suscriptores en el primer trimestre del 2020 cuando el mundo ya se preparaba para resguardarse. AdemÔs, ha sobresalido que las proyecciones de crecimiento de ingresos del streaming de video este año se han situado en 51.6 mil millones de dólares a nivel mundial, según datos compartidos por Statista, mientras que la proyección de la tasa de crecimiento anual compuesto se ha calculado en 10.7 por ciento para los próximos 5 años. No obstante puede que las previsiones y todo el futuro prometedor que tiene el streaming terminen antes de lo esperado. Los indicios de ello estarían en un par de situaciones que se han registrado recientemente en el tan querido y prometedor terreno del streaming.

Netflix

El primer caso se refleja en la grÔfica sobre el boom de suscriptores que tuvo Netflix en el primer trimestre de este 2020. Al final de la imagen se observa que en cuestión de nuevos suscriptores la plataforma tuvo una caída importante en cuanto a la suma de mÔs personas, apenas logró 2.2 millones, mientras que en el trimestre anterior la cantidad llegó a una cifra cercana a los 10 millones. Lo anterior se tradujo en una caída en la bolsa ya la pérdida de al menos 16 mil millones de dólares de valor de mercado, según lo reportaron diversos medios.  Con este cambio tan importante tuvo que modificar sus previsiones para los trimestres que estÔn por venir y si bien la compañía explicó en su momento que ya tenía contemplada una desaceleración de su crecimiento en cuanto a suscriptores debido a un efecto de arrastre, existe otro detalle en el exterior que puede que esté interviniendo en el crecimiento de esta y otras plataformas de streaming.

El problema sería que se estÔ llegando a un punto donde el número de competidores es cada vez mayor, mientras que las audiencias tienen que elegir por qué servicio optar.

¿A partir de cuÔntos competidores ya se considera que hay demasiados?

A raíz de éxito que ha tenido Netflix en el terreno del streaming, diversas compañías se han decidido sumar con sus propias plataformas en lugar de dejar que un solo ente siga aprovechando sus contenidos para acumular una fortuna. Como hemos reportado a lo largo de los años y en los últimos meses, al mercado del streaming se han ido sumando poco a poco a distintas opciones. En la imagen de abajo se detalla una línea del tiempo que deja ver la llegada de algunas de las plataformas mÔs notorias al mercado.

Streaming Wars - Part 2: Amazon' Moats and Apple's frictionless tactic | YolanPost.com
Imagen: Yolan Post

Como se ve arriba, sobresale la llegada de Hulu en 2008, Prime Video en 2011, Disney+ y Apple TV+ en 2019 y HBOMax junto con Peacock y Quibi este mismo año. Sin embargo, la firma WINP detalla que ya hay mÔs de 400 servicios de suscripción de vídeo bajo demanda (SVOD) en todo el mundo los cuales quieren una rebanada de pastel de este mercado.

Si bien se entiende que es un elemento positivo el que exista competencia pues ello propicia que las empresas no suban sus precios y mejoren sus ofertas, existe un problema cuando la competencia por el mercado es muy elevada, este se fragmenta. El mejor ejemplo para entender el problema lo refirió Statista hace unos meses atrÔs:

Imagina un mercado de alimentos que ofrece un increíble ticket de todo lo que puedas comer por solo 20 dólares, que incluye todo, desde pizza hasta pasta, hamburguesas, cortes, sushi y muchas opciones de postres. No hay competencia entre cabinas individuales, y tu estómago estÔ lleno y estÔs satisfecho cuando compras el paquete. Ahora imagina que cada puesto cobra 12,99  dólares por acceso ilimitado a sus propias ofertas, pero nada mÔs. Toda la pizza que puedas comer por este precio suena bien, pero ¿y si quieres empezar con un poco de pasta? En ese caso se tendrÔn que desembolsar otros 12,99 dólares y probablemente otros 5 mÔs por un helado después como postre. Con ello en cuenta, la competencia entre puestos ha encarecido la cena que ibas a tomar.

Así pues, en el caso del streaming, Netflix era lo mÔs parecido al buffet, pero con el paso de los años el mercado del streaming se ha fragmentado con diversas compañías  llevando sus propias ofertas con acceso parcialmente exclusivo a sus contenidos. AdemÔs, de hacer las cosas mÔs complicadas para los competidores, en cuestiones como el poder conseguir nuevos suscriptores, la elevada competencia puede dejar rÔpidamente fuera del mercado a quienes busquen sumarse.

Un ejemplo de ello puede ser el caso del reciente cierre de la plataforma Quibi (misma que se habĆ­a lanzado este aƱo). La que prometĆ­a convertirse en el “Netflix” de los dispositivos móviles tuvo que cerrar, entre otras cosas, por no encontrar financiamiento por parte de los suscriptores y otros entes para la creación de contenidos originales. Si bien se atribuye principalmente que su fallo fue porque la pandemia confinó a la gente en sus hogares haciendo mĆ”s conveniente el recurrir a los servicios de streaming desde la televisión u otras pantallas mĆ”s cómodas (Quibi solo estaba disponible para móviles), las mĆŗltiples opciones dejaron sin espacio a esta app, dejando tambiĆ©n en claro que no resulta fĆ”cil competir contra gigantes como Ā Netflix, Disney+, Amazon Prime Video o Apple TV+.

En relación a esto, y para el caso de las firmas que han logrado establecerse, la competencia entre las distintas plataformas de streaming que existen, y vuelven mÔs complicado todo hoy en día, no solo es por el dinero de los suscriptores, también es por su tiempo. En 2018 se tenía identificado que el tiempo promedio que los consumidores destinaban, en el grupo de mayor participación (los de 18 a 24 años), era de 39 minutos a nivel mundial. Así que las plataformas han tenido que generar sus mejores propuestas e invertir recursos para que los consumidores les den su tiempo, y es posiblemente aquí donde se encuentre la mejor oportunidad para mantenerse en un mercado competido.

Dado que el espacio estÔ saturado y puede ser una gran batalla el lograr que las decisiones de compra de los consumidores apunten a una u otra opción (o varias), ya sea nueva o con años de existencia, mÔs que buscar nuevos suscriptores, las plataformas de streaming deben comenzar a pensar en aferrarse mÔs a los suscriptores que ya tienen pues este serÔ el principal desafío para los servicios existentes, ello tomando en cuenta que la competencia se ha intensificado y el crecimiento ha sido el causante de este escenario.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.