SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Nelli Aca

El futuro del trabajo: Automatización e impresión 3D

La automatización industrial es la sustitución de procesos manuales e implementación de Tecnología a diversos procesos para eficientar la operación de diversos sectores, existe varios tipos de automatización

El Futuro del trabajo, conlleva diversas repercusiones para las organizaciones, ¿estamos preparados?, ¿cómo fomentamos la competitividad en nuestra empresa?

¿Qué es la Automatización Industrial?

Es la sustitución de procesos manuales e implementación de Tecnología a diversos procesos para eficientar la operación de diversos sectores, existe varios tipos de automatización, como RPA (Robotic Process Automatization).

El reporte del Barómetro Global de la Innovación 2018, confirma que la innovación estÔ transformando el panorama competitivo mundial tanto a nivel regional como industrial, también destaca que existen tecnologías emergentes como la impresión 3D, asimismo, los ejecutivos consideran que esta tecnología tendrÔ un impacto positivo (63 por ciento), aumentarÔ la creatividad (91 por ciento) y llevarÔ los productos al mercado mÔs rÔpido (89 por ciento).

El mercado laboral, requiere diferenciación, calidad, atraer talento que refuerce a nuestro equipo, no personas que desperdicien nuestros recursos.

De acuerdo al Informe de McKinsey & Company, aproximadamente en el 60% de las ocupaciones, al menos 30% de las actividades podrĆ­an ser automatizadas, lo que implica transformaciones y cambios sustanciales en el lugar de trabajo para todos los trabajadores.

A veces, uno da oportunidad a gente por sus aptitudes, pero en el periodo de prueba uno constata que su labor no es rentable, pues hace terribles prejuicios y eso puede ocasionar un desfalco financiero.

Claro, se requiere talento que sea calificado, apto para el puesto, con excelente actitud y el periodo de prueba determina la permanencia de un trabajador o termino de contrato.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, América Latina y el Caribe es una de las regiones con menores niveles de habilidades

Ejemplo en la Construcción:

Actualmente en el revocado de una casa, se desperdicia gran material, debido a la manera empĆ­rica en que realiza su labor un albaƱil, a pesar de que haya un maestro de obra, (aventar mezcla con una cuchara de albaƱil, una y otra vez a una superficie, no recoger porque ā€œpierde tiempoā€, que es una combinación de cal, cemento, arena y agua).

Pero no solo existen mermas de material, no realiza su trabajo con limpieza, rotación, ausentismo, daños a la propiedad, la actitud es pésima a pesar de hablar con ellos y hacerles ver sus Ôreas de oportunidad, continúan con su pésimo desempeño.

La Resistencia al cambio es brutal, defectos en su trabajo, falta de planeación, no existe técnica, ni interés en mejorar.

Por lo tanto, despido inminente; evalĆŗas y personas con dichas caracterĆ­sticas, no son rentables, no generan valor agregado e intoxican el ambiente laboral.

¿CuÔl es el futuro en este sector?

Definitivamente la construcción estÔ revolucionando, desde casas impresas en 3D, uso de maquinaria para revocado, con excelente calidad, tiempo récord, reducción de desperdicios.

Claro, a la maquinaria se le debe dar mantenimiento y cuidar, pero indudablemente, es una gran inversión.

Conclusión:

Las personas y las organizaciones deben evolucionar, transformar su cultura organizacional, mejorar continuamente, lo que ayer funciono, hoy es obsoleto, ”renovarse o quedarse desfasado y perder clientes e ingresos!

Estacionarse en una zona de confort, no es rentable, en muchos casos las empresas no documentan sus procesos, no los actualizan, ”tú en cambio, debes prepararte para seguir siendo competitivo!

Fuente:

Mi experiencia profesional en ConsultorĆ­a de negocios.

”Muchas gracias por leerme, comparte este artículo y cita la fuente!

Sígueme en redes, ”platiquemos!: Linkedin: ®Nelli Aca, Twitter: @nelli_aca & Fanpage: Nelli Aca

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

El impacto de la tecnologĆ­a en el canal tradicional mexicano

El impacto de la tecnologĆ­a en el canal tradicional mexicano

El canal tradicional, formado por tienditas y pequeños comercios, ha sido clave en el consumo diario de los mexicanos. Hoy, la digitalización lo obliga a renovarse, adoptando nuevas herramientas para seguir vigente en un mercado cada vez mÔs tecnológico.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.