Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

analytics
Fer González

El futuro del ecommerce: el modelo D2C

Si bien el modelo D2C puede ser un desafío, las marcas tradicionales las marcas pueden aprovechar sus recursos y la organización que ya tienen, para centrarse en el usuario, crear experiencias más personalizadas y seguir siendo competitivos

Las marcas directas al consumidor o D2C son un modelo de negocio enfocado a la venta de productos sin intermediarios, revolucionando al mercado al basar toda su estrategia y funcionamiento en sus clientes.

Más que eludir los costos de distribución o de una simple compra online, tratan de ofrecer una magnífica experiencia del cliente, desde el producto en sí hasta lo que llamamos “the second moment of truth”: el unboxing.

El unboxing es una tendencia que también ha elevado su auge durante el confinamiento. Ha ganado relevancia por el uso de empaques sostenibles, los mensajes y el diseño, y sobre todo porque esta experiencia ha sido llevada a plataformas sociales, lo que ayuda a las marcas DTC a crecer en términos de audiencia, generando interés y llamadas a la acción.

Las marcas Direct-to-consumer están mayoritariamente basadas en datos de primera mano, recopilados de sus ecommerce y redes sociales, lo cual les permite alinearse al comportamiento del consumidor, cubrir sus necesidades y personalizar los productos, además de construir una estrecha relación entre marca y consumidor.

El modelo DTC es un gran desafío para las marcas tradicionales y minoristas. De acuerdo con Warc, el 81% de las marcas B2C creen que los negocios DTC cambian las expectativas de los clientes, sobre todo entre los millennials y los genzers. Por otro lado, el 84% afirma que está intentando personalizar su experiencia de compra.

Ahora lee:

En este sentido, algunas marcas tradicionales están incursionando en este modelo de negocio, como Heinz, quien durante la pandemia lanzó su tienda online de productos empacados y salsas, a través de Shopify o PepsiCo., quienes también llevaron su negocio al mundo online a través ecommerce para vender bebidas y botanas.

Este modelo es una oportunidad de innovación y crecimiento para las nuevas marcas y para las marcas tradicionales, sobre todo para acercarse a los consumidores a través de la compra directa, distintos canales de marketing, redes sociales, así como con contenido generado por el usuario.

Además de seguir algunas buenas prácticas de las DTC más exitosas:

Defender valores y acciones de las que los usuarios quieran hablar y compartir

Comprender profundamente las necesidades de los usuarios a través de datos

Hacer que su estrategia de marketing refuerce los valores de la marca y genere lealtad, no solo adquisición

Optimizar el journey y la experiencia del usuario

Ofrecer un servicio al cliente personal y humano

La adopción del modelo DTC puede que signifique un desafío, pero las marcas pueden aprovechar sus recursos y la organización que ya tienen para poner el usuario en medio de la estrategia, crear experiencias más personalizadas y aprovechar los datos para detectar tendencias, solucionar problemas y encontrar nuevas oportunidades que los hagan más competitivos.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.