SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

El espaƱol es el segundo idioma utilizado en Twitter

Internacional.- Una interesante investigación volcada en el paper acadĆ©mico ā€œThe Tweets They are a-Changin’: Evolution of Twitter Users and Behaviorā€ elaborado por investigadores de Northeastern University y Brown University da cuenta de ello y de los cambios que se han producido en la red de microblogging, despuĆ©s de analizar 37 mil millones de tuits, desde 2006 hasta finales de 2013.

Internacional.- Una interesante investigación volcada en el paper acadĆ©mico ā€œThe Tweets They are a-Changin’: Evolution of Twitter Users and Behaviorā€ elaborado por investigadores de Northeastern University y Brown University da cuenta de ello y de los cambios que se han producido en la red de microblogging, despuĆ©s de analizar 37 mil millones de tuits, desde 2006 hasta finales de 2013.

MƔs notas relacionadas:
Descubren como ubicarte por Twitter aunque no esté activada la geolocalización
Las marcas aĆŗn luchan para medir ROI en Twitter
Un tribunal ordena desbloqueo de Twitter en TurquĆ­a

Entre sus muchos hallazgos, los investigadores han encontrado que, aunque el inglés sigue dominando la publicación de mensajes en Twitter, aunque ha disminuido de ser usado en un 83 por ciento  de las ocasiones en 2010 a usarse en el 52 por ciento de las veces en 2013. Le siguen, aunque bastante lejos el español con un 14 por ciento de popularidad y el japonés con cerca del 11 por ciento. Otros idiomas que han aumentado su participación son el turco, el portugués y el Ôrabe.

En cuanto a la actividad de las cuentas, según los datos de la investigación, para finales de 2013, existían un 32,5 por ciento de cuantas que estaban inactivas, si se toma en cuenta que no habían publicado mensajes en mÔs de un año.

En el informe han encontrado que desde 2009, ha aumentado la frecuencia de la aparición de las cuentas y seguidores falsos. Mientras que si se trata de privacidad, los usuarios de Twitter se han vuelto cada vez mÔs públicos, pues del 15 por ciento que protegía sus cuentas en 2007, en 2013 sólo lo hizo un 4,8 por ciento.

El origen de los tuits también ha cambiado, pues en sus primeros años, el 80 por ciento provenía de Estados Unidos y CanadÔ,  mientras que actualmente, sólo el 32 por ciento se origina en estos dos países, mientras que el incremento en América Latina y Oriente Medio se ha hecho sentir, especialmente desde 2011. En porcentajes, a Estados Unidos y CanadÔ, le siguen Asia, Europa y América Latina, en ese orden, con cifras similares al 20 por ciento.

El paper acadƩmico puede descargarse en el siguiente enlace.

Captura de pantalla 2014-04-01 a las 11.37.33

Captura de pantalla 2014-04-01 a las 10.06.56

Captura de pantalla 2014-04-01 a las 10.07.24

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.