Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

El impacto de Trump en el turismo de Estados Unidos: caída de la marca país

El turismo de Estados Unidos, considerado uno de los pilares de su economía, comienza a padecer las medidas impulsadas por Donald Trump

efecto trump turismo estados unidos 2025

El turismo de Estados Unidos, considerado uno de los pilares de su economía, comienza a padecer las medidas impulsadas por Donald Trump. Medidas económicas como la imposición de aranceles a países aliados, controles migratorios más estrictos y una retórica polarizadora han generado efectos tangibles en aerolíneas, cadenas hoteleras y la percepción global del país como destino turístico.

Durante este segundo gobierno de Donald Trump, y en escenarios proyectados de sus políticas extendidas, el turismo estadounidense empieza a mostrar señales claras de debilitamiento. De acuerdo con el informe “Expanded Trade Wars Scenario on US Travel”, elaborado por Oxford Economics, el turismo se ve afectado por tres canales principales:

  • Efectos en el sentimiento: Visitantes potenciales expresan menos interés en viajar a EE.UU. por la tensión política y comercial.
  • Impactos económicos: El crecimiento del PIB se desacelera, afectando tanto a turistas nacionales como a extranjeros.
  • Efectos del tipo de cambio: El fortalecimiento del dólar encarece los viajes hacia EE.UU.

Consecuencias del efecto Trump para las aerolíneas y hoteles

El impacto directo en los principales actores del sector turismo ha sido significativo. Según datos recientes, las aerolíneas estadounidenses han sufrido fuertes caídas en la bolsa de valores:

  • Delta Airlines: -36% en acciones.
  • American Airlines: -36.6%.
  • United Airlines: -35.7%.

Del mismo modo, las grandes cadenas hoteleras han resentido la incertidumbre del mercado:

  • Marriott: -22.3%.
  • Hilton: -17.5%.

Estas caídas reflejan el temor de los inversionistas a una recesión y una disminución sostenida en la demanda turística, especialmente ante posibles nuevos aranceles y políticas migratorias restrictivas.

¿Cuánto ha caído el turismo internacional en Estados Unidos?

En un escenario de guerra comercial extendida como el que proyecta el informe de Oxford Economics, se estima que en 2025 se registre una caída en el turismo proveniente del extranjero. Al respecto, el análisis reporta lo siguiente:

  • Las visitas internacionales a EE.UU. caerían un 5.1%, comparado con el crecimiento del 8.8% en el escenario base.
  • La demanda de habitaciones de hotel disminuiría un 0.8%, frente a un crecimiento proyectado de 1.1%.
  • Los ingresos por turismo internacional caerían un 10.9%, representando una pérdida de aproximadamente 18 mil millones de dólares en un solo año.

En suma, el gasto total en viajes (doméstico e internacional) se reduciría un 4.6%, lo que equivale a una pérdida de 64 mil millones de dólares en 2025.

LEE TAMBIÉN. ¿Cómo afectan los aranceles a los autos que impuso Donald Trump? Una explicación para mercadólogos

¿Por qué los turistas dicen no a visitar Estados Unidos?

Diversos factores explican el retroceso en la llegada de visitantes extranjeros, particularmente desde Canadá, México y Europa:

  • Canadienses: El turismo procedente de Canadá ha caído en masa. Tan solo en 2024, más de un millón de canadienses visitaron Nueva York, pero las cancelaciones se han disparado. Las expectativas de una recesión en Canadá, con desempleo por encima del 8%, desincentivan los viajes.
  • Europeos: El número de viajeros de Europa Occidental cayó un 1% en 2025, tras haber crecido un 14% en el mismo periodo del año anterior. La percepción negativa sobre la política exterior estadounidense, como su cercanía a Rusia en el conflicto de Ucrania, ha afectado el sentimiento del viajero europeo.
  • Mexicanos: Durante el primer mandato de Trump, las visitas desde México cayeron un 3%. Las políticas de inmigración, sumadas a la percepción de inseguridad para los visitantes latinos, continúan afectando el flujo turístico.

¿Cuál es el impacto económico de las medidas comerciales de Trump en el turismo?

Las consecuencias del segundo gobierno de Donald Trump, especialmente en el contexto de guerras comerciales, no solo afectan la imagen del país, sino que tienen efectos macroeconómicos palpables:

  • En un escenario de aranceles del 25% a Canadá y México, y del 10% a la Unión Europea y China, el crecimiento del PIB estadounidense se desaceleraría a un 1.7% en 2025, frente al 2.4% proyectado originalmente.
  • México y Canadá entrarían en recesión, afectando aún más el turismo bilateral. Se estima que el PIB canadiense se reduciría un 1.7% y su moneda se depreciaría hasta un 10%.

La desaceleración también afecta al turista doméstico: la combinación de menor ingreso disponible y precios más altos hace que los estadounidenses reduzcan sus propios viajes dentro del país.

¿Qué rol juega el dólar en la caída del turismo?

El fortalecimiento del dólar, impulsado por la incertidumbre económica global y una política monetaria restrictiva, encarece significativamente los viajes a EE.UU. para extranjeros. En consecuencia, no solo baja la cantidad de turistas, sino también la duración de sus estadías y el gasto promedio durante sus visitas.

Trump y el daño a la marca Estados Unidos

Si las políticas de Donald Trump continúan, o si regresa a la presidencia con una agenda similar, las consecuencias podrían intensificarse. El sector turístico —clave para muchas ciudades estadounidenses— sufriría más cancelaciones de eventos internacionales, menor inversión extranjera en hospitalidad y una pérdida sostenida de competitividad frente a otros destinos.

Algunas organizaciones sienten presión para evitar realizar eventos en Estados Unidos o enviar empleados por motivos de negocio, apunta el informe de Oxford Economics, reflejando el cambio de percepción a nivel global.

El estudio de Oxford Economics destaca que una de las consecuencias más significativas del gobierno de Donald Trump ha sido el daño a la percepción internacional de la “marca Estados Unidos” como destino turístico.

Según el informe, las políticas polarizantes y la retórica agresiva asociadas con la administración Trump, sumadas a los efectos económicos de una guerra comercial extendida, han generado un fuerte deterioro del sentimiento global hacia el país.

Esta combinación de factores ha hecho que muchos viajeros potenciales, especialmente de Canadá, México y la Unión Europea, se sientan menos inclinados a visitar Estados Unidos. La decisión de algunas organizaciones de cancelar eventos en territorio estadounidense o evitar enviar empleados por motivos de negocio refleja cómo el impacto va más allá del turismo vacacional, afectando también al turismo corporativo.

Además, el documento advierte que la postura del gobierno frente a temas geopolíticos, como su aparente cercanía con Rusia en el conflicto en Ucrania, ha dañado la imagen del país en Europa Occidental, una región que representa más de un tercio del turismo de larga distancia hacia EU. La percepción de un país menos acogedor, más caro y en tensión con sus aliados tradicionales ha socavado el atractivo internacional de Estados Unidos, posicionando a la era Trump como un periodo con consecuencias profundas para su industria turística y su reputación global.

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.