Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

El dólar sube en México, Canadá y otros países por los aranceles de Trump

El fortalecimiento del dólar se debe, en parte, a que algunos inversionistas anticipan que los aranceles puedan causar inflación en Estados Unidos, lo que a su vez podría mantener las tasas de interés elevadas.

baja la tasa de la FED estados unidos

  • El dólar se fortaleció a nivel global tras la imposición de aranceles por parte de Donald Trump.
  • Afecta especialmente al peso mexicano, al dólar canadiense y al yuan chino, que alcanzaron mínimos históricos.
  • Los aranceles de EE.UU., del 25% a Canadá y México y del 10% a China, se justifican, según Trump, para frenar la inmigración y el narcotráfico.

 

Este lunes 3 de febrero, el dólar estadounidense está experimentando un fuerte aumento, llevando al peso mexicano y al dólar canadiense a niveles mínimos en varios años.

El incremento, que es generalizado en otros países también, se está produciendo tras la imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump, generando una fuerte reacción en los mercados financieros globales.

La medida arancelaria, que se aplica a Canadá y México con un 25% y a China con un 10%, se justifica, según la administración Trump, en una acción necesaria para frenar la inmigración y el tráfico de drogas. 

Los mercados están reaccionando con turbulencia. El peso mexicano tocó su punto más bajo en casi tres años, alcanzando las 21.28 unidades por dólar, antes de situarse en 21.15, una caída del 2.3% en la madrugada de este lunes.

El dólar canadiense también sufrió un desplome hasta las 1.4792 unidades por dólar estadounidense, algo no visto desde 2003. Posteriormente, se estabilizó con una baja del 1%, en 1.4689 unidades.

Estas fluctuaciones ponen de manifiesto la inmediata y palpable respuesta del mercado cambiario ante la incertidumbre política y económica.

Evolución del precio del dólar en México este lunes 3 de febrero.

El dólar: impacto en las principales divisas

El euro no se salvó de la sacudida, cayendo hasta un 2.3% a 1.0125 dólares, su nivel más bajo desde noviembre de 2022.

La divisa europea cerró la jornada con una disminución del 1.16%, cotizando a 1.0242 dólares.

La situación se extendió a otras monedas, como el franco suizo que, a pesar de su reputación como refugio seguro, cayó a su nivel más débil desde mayo, y la libra esterlina, que descendió un 0.7% a 1.2312 dólares.

El índice dólar, que mide la divisa estadounidense frente a otras seis unidades, alcanzó un máximo de tres semanas, operando en 109.48.

El fortalecimiento del dólar se debe en parte a que algunos inversionistas anticipan que los aranceles puedan causar inflación en Estados Unidos, lo que a su vez podría mantener las tasas de interés elevadas por más tiempo, reforzando así el valor de la “divisa verde”.

Es importante señalar que las acciones estadounidenses también reaccionaron de manera negativa, con los futuros de renta variable apuntando a la baja este lunes.

El Bitcoin también cae

Además, el bitcoin experimentó un retroceso, cayendo por debajo de los 95,000 dólares y alcanzando su nivel más bajo en casi tres semanas, mientras que el ether se desplomó a su valor mínimo desde principios de noviembre.

Los mercados chinos, por su parte, están cerrados por la celebración del Año Nuevo Lunar. Reanudan sus operaciones hasta el miércoles.

Canadá y México, los principales socios comerciales de Estados Unidos, respondieron de inmediato, anunciando medidas de represalia ante los aranceles de Trump.

China también expresó su intención de desafiar los gravámenes impuestos por Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio.

Estas reacciones indican que la disputa comercial generada por los aranceles podría escalar aún más, incrementando la volatilidad en los mercados y afectando la economía global.

Desde la perspectiva del marketing y la publicidad, estas fluctuaciones en el valor de las divisas pueden impactar las estrategias de las marcas y las agencias.

El incremento del dólar puede aumentar los costos de las campañas internacionales, y afectar el poder adquisitivo de los consumidores en otros países, lo que requerirá una mayor atención a la adaptabilidad de las estrategias de marketing y publicidad.

También plantea oportunidades para las marcas locales, que podrán verse más competitivas en sus propios mercados ante el alza del dólar.

La “guerra” comercial planteada por Trump recién comienza y en estos meses iremos analizando todo lo que suceda y cómo esto impactará en la industria de la publicidad y el marketing.

Ahora lee:

Fusión Honda y Nissan: estas son las últimas novedades

Elon Musk está arrastrando a Tesla a una crisis de marca: es pregunta

“La otra mano”, lo nuevo del marketing de Cheetos

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.