El mercado de productos de belleza e higiene es el tercero mÔs importante a nivel mundial según la revista Forbes. En México las ventas de productos de belleza tienen un consumo promedio por persona de 92.6 dólares al año.
Notas relacionadas:
Instituto Adams promueve higiene dental
¿Qué productos lideran las ventas en julio?
¿CuÔles son las marcas de Gran Consumo mÔs compradas?
En cuanto a los productos de higiene las cifras decaen notablemente. SegĆŗn el odontólogo, Juan Ćlvarez Nieto, vocero de la Asociación Mexicana Dental, la adquisición de de pasta de dientes y cepillos dentales tiene un crecimiento del 8.9 por ciento anual, que comparado con otros paĆses, es uno de los mĆ”s bajos del continente.
La diseñadora Mary Graham realizó una intervención a los envases de pastas dentales porque considera que la información que contienen los empaques son verdaderamente aburridas y que las personas eligen ese tipo de productos de higiene según su precio.
En lugar de tener leyendas como āBlanqueador ópticoā, āPoder ISO-Activoā, āLimpieza profunda 3Dā, āĆcido Neutralizadorā, āPoder pro expertoā, Graham decidió poner un poco de humor a los tubos decorĆ”ndolos con marcas reconocidas como Google, Play Boy, Chanel, Pantone, Tiffanyās, y muchas mĆ”s. āEs difĆcil diferenciar las marcas porque todas hacen tĆ©cnicamente el mismo trabajo: limpiar tus dientesā, declaró la diseƱadora.
Su objetivo fue plantear nuevas preguntas sobre nuestra asociación con marcas y hacer un cambio en cómo las percibimos a travĆ©s de elementos fĆ”cilmente reconocibles. QuizĆ” algo tan trivial como comprar una pasta de dientes podrĆa cambiar las formas de consumo si nos sentimos atraĆdos en el primer contacto con el producto y tendrĆa una repercusión en el consumo de pasta dental en paĆses como el nuestro.