Este aƱo en particular, ha sido un aƱo en el que en Birth Group nos ha tocado desarrollar un gran nĆŗmero de proyectos de Corporate Branding, en especĆfico de Employer Branding yĀ de comunicación Corporativa. El aumento fue muy significativo y es por eso que hoy, quiero tocar el tema un poco mĆ”s a profundidad y basado en cifras.Ā
Creo que en ambos puntos, hay dos temƔticas, de alguna manera claras:
1. Las empresas estĆ”n apostando por consolidarse y posicionarse de forma corporativa.Ā
2. La gran renuncia, la renuncia silenciosa y la guerra por el talento, han orillado a las empresas a invertir cada vez mƔs en su marca empleadora.
Fuera de esto, tal vez muchos de ustedes, ya tuvieron oportunidad de revisar āel Panorama de la Comunicación Corporativa 2022ā que desarrolló AMCO de la mano con Ipsos, si no lo han hecho, no se lo pierdan, si ya lo hicieron, quiero puntualizar en 5 datos que se me hacen muy relevantes y que le dan foco y sentido a la Comunicación Corporativa en MĆ©xico:
- El Ɣrea cobra cada vez mƔs relevancia.
- El 57% de las empresas tienen un Ć”rea, mientras que del restante la mayorĆa responde a RH.Ā
- Por otro lado, cobra mĆ”s relevancia ya que el 60% reportan directamente al director general.Ā
- Por Ćŗltimo, pero no menos importante, el 72% de las organizaciones tiene un presupuesto independiente para su comunicación corporativa.Ā
- La comunicación se trabaja mÔs de forma interna que externa, ¿tendencia o realidad? Lo dejo a tu interpretación.
- En cuanto a la comunicación externa de las organizaciones, solo el 10% se lleva vĆa agencia, el 43% de forma mixta y el 47% de forma interna.Ā
- Respecto a la comunicación interna de las organizaciones, solo el 2% se lleva mediante una agencia, el 24% es mixto y el 74% se lleva de forma interna.Ā
- Los colaboradores son la audiencia mÔs importante, y asà se comporta:
- La audiencia a la que mÔs se le comunica según las organizaciones y casi tan importante como el consumidor, son los propios colaboradores.
- La audiencia mÔs importante según las agencias y consultores son los colaboradores con un 31% seguido por los consumidores/usuarios con un 28%.
- El gasto en comunicación casi llega al 50% por colaboradores, seguido por población en general y consumidores, con 11% cada uno.Ā
- Los medios y la evaluación de la comunicación, aún tiene grandes oportunidades por delante:
- El medio mĆ”s utilizado es el correo electrónico, seguido por revistas digitales, grupos de whatsapp, redes sociales, town halls, pantallas informativas y bulleting board.Ā
- Los mĆ”s efectivos son: el correo, whatsapp u otra mensajerĆa, town halls y redes sociales internas.Ā
- El 45% de las organizaciones no tiene mĆ©tricas para medir, las que sĆ tienen se basan en: encuesta, tasa de asistencia/participación, nĆŗmero de posteos diarios, alcance y efecto de los mensaje, tasa de clicks y porcentaje de comentarios y diĆ”logos.Ā
- Por Ćŗltimo y sĆŗper de la mano con lo que hago yo diariamente, la falta de alineación en la comunicación, o sea, la falta de uso del insideout branding, es fuerte.Ā
- Casi el 50% dice que solo algunas veces se alinean, mientras que alrededor del 20% dicen que nunca o casi nunca.Ā
Recordemos que este āPanorama de la Comunicación Corporativa de AMCO e IPSOSā se realizó a finales del 2021 y a principios de este aƱo y se presentó en agosto y en realidad nos pone a pensar en esta realidad y cómo va evolucionando. Por Ćŗltimo, en cuĆ”nto a las tendencias, me llamaron la atención algunas de ellas como:
- Los principales retos son: comunicar de forma eficaz, el compromiso de los colaboradores, acercamiento a la audiencia, posicionamiento reputacional y digitalización.
- Los temas que las empresas deberĆan comunicar mĆ”s son: propósito corporativo, marca empleadora, responsabilidad social y economĆa circular.
- Las causas que deben ser promovidas por las empresas son: medio ambiente, diversidad e inclusión, sustentabilidad, equidad de gĆ©nero, educación, salud, entre otras.Ā
En fin, la comunicación corporativa es un tema sĆŗper apasionante y que sigue dictando un rumbo importante para las organizaciones y en el cuĆ”l se sigue innovando y nos seguimos adaptando, sobre todo despuĆ©s de la pandemia.Ā
Comentarios, dudas o reclamaciones: [email protected]Ā
Arturo Ortiz, CEO Birth GroupĀ
www.birth.mx