SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Alvaro Rattinger

El declive de la estrategia de comunicación de AMLO

Arrancado el sexenio de Andrés Manuel López Obrador regresaron la mañaneras nacidas en los pasillos de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal. Un esfuerzo por comunicar avances del gobierno y empujar el mensaje del cambio en la incipiente presidencia de la república.

En sus primeras versiones lograron ser incluyentes, los medios de todo tipo podían participar en el evento y realizar preguntas. Pero pasadas las semanas el ejercicio de comunicación pasó a la propaganda y a espacios para doblegar a los opositores.

En ese momento se perdió el rumbo y empezó el desgaste del formato de comunicación del gobierno federal. Aun asĆ­ el ejercicio rebasa por mucho las audiencias de otros paĆ­ses, tan es asĆ­ que seguramente el Presidente de Argentina sintió su paso por la ā€œmaƱaneraā€ como salir en la versión mexicana de Oprah. A la maƱanera nacieron apĆ©ndices con el COVID, la actualización diaria de casos de López-Gatell llegó a versiones matutinas y vespertinas con errores de producción y sin mayor contenido pero lograron captar la atención de pĆŗblico y de los medios.

A la fecha la maƱanera es fuente de medios de comunicación y varios siguen el proceso de publicar notas sobre los comentarios del presidente, no obstante el efecto comienza a mostrar seƱales de fatiga. En consecuencia la maƱanera se ha convertido en fuente de mensajes contrarios al presidente como sucedió con la lĆ­nea 12 del metro y el comentario de ā€œal carajoā€. El reto de la presidencia serĆ” crear un modelo de comunicación que no cause problemas al presiente como sucedió en las dos primeras contiendas presidenciales en las que fueron sus propios dichos los que se usaron como municiones para los ganadores de la contienda. El camino ha sido recorrido por otros presidentes con el mismo formato, Trump el mĆ”s famoso. ArgumentarĆ­a que Biden no ganó la contienda, fue Trump, quien la perdió lentamente a travĆ©s de varias conferencias de prensa. Erróneamente se ha medido la aceptación de mandato del presidente como seƱal del Ć©xito de las maƱaneras, argumentarĆ­a que la diminución en la aceptación es reflejo de sus mensajes durante estos eventos. El mĆ”ximo examen serĆ” durante la elección de medio mandato, sumamente importante para el paĆ­s. TambiĆ©n comprobarĆ”n a nivel mundial la fórmula de comunicación masiva digital impuesta por varios presidentes en los Ćŗltimos aƱos.

Donald Trump pagó con la presidencia los excesos en la comunicación de su presidencia, no necesariamente por falta de apoyo de su base de votantes pero por la creación de innumerables oportunidades de ser atacado. Lo mismo podría pasar a AMLO, cada disparate o falta de precisión le regresarÔ 10 veces. La furia de los Memes vivida por Enrique Peña Nieto es prueba de ello, mÔs grave durante los últimos tres años de su gobierno, no había mensaje que fuera bien recibido de su parte. AMLO ha subestimado el monstruo de comunicación creado por el mismo, la mañanera es como un medio de comunicación por si mismo, la cancelación del evento podría ser vista como un retroceso de las criticas, por otro lado, aumentar su frecuencia o duración sólo crearÔ mas problemas.

El mejor escenario para AMLO es que las maƱaneras pierdan audiencia, sólo asĆ­ podrĆ­a lentamente recobrar control del mensaje. La estrategia de pausar y pensar muy bien sus palabras ha funcionado hasta el momento pero de manera probable perderĆ” el control y confirmarĆ” en la población cualquier miedo que la oposición decida promover. El argumento central es que el presidente ha promovido la idea de total transparencia y que durante la maƱanera dice ā€œlo que piensaā€, lo que sólo agrava la situación.

El argumento central de sus promotores serÔ que el mensaje de las mañaneras es para su público y que a través de ellas se comunica con su base. Eso es un anÔlisis erróneo y simplificado, el ejercicio de comunicación desgasta, hablar diariamente sólo sube la probabilidad de ofender a los interlocutores. Apostar al olvido de la población también es un error, las redes sociales no dejarÔn que suceda y la evidencia quedarÔ en sus videos de YouTube.

El dicho dice, ā€œDios nos ha dado dos oĆ­dos y una boca por una razónā€ al final todos somos rehenes de nuestras palabras y tarde o temprano regresarĆ”n por nosotros.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.