-
El coronavirus ya llegó a la industria de la aviación. De acuerdo a IATA la pérdida global serÔ de 29,300 millones de dólares para este año.
-
La caĆda en la demanda de pasajeros serĆ” del 0.6 por ciento.
-
Pero segĆŗn estudios de Morningstar el coronavirus superarĆ” el golpe del SARS.
Bajo en contexto del coronavirus la pregunta para la industria de aviación es ¿cómo mantener a los pasajeros seguros, el mundo conectado y al virus contenido? Mientras esa respuesta no sea contestada de manera adecuada, por parte de la industria, los números negativos seguirÔn afectando a ese sector aéreo.
Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) en 2019, la industria de aviación reportó beneficios netos por 25,900 millones de dólares.
El panorama parecĆa alentador para la industria, el giro de tuerca que implicó la aparición del coronavirus pareció desarmar estos nĆŗmeros.
Afectación económica
El coronavirus ya llegó a la industria de la aviación. De acuerdo a la Asociación Internacional de Transporte AĆ©reo (IATA) estimó la pĆ©rdida global de 29,300 millones de dólares para este aƱo y tambiĆ©n agregó que era inminente la caĆda del 0.6 por ciento en la demanda de pasajeros, cuando se partió el aƱo con la perspectiva de crecimiento del 4.1 por ciento.
El escenario actual no coincide en nada con la estimación inicial que se tenĆa a principio del aƱo, por ejemplo la región de China se preveĆa un incremento de 2.2 por ciento en ganancias. La dinĆ”mica que representa China para el sector es tan importante que la paralización del paĆs afectó en 12,800 millones de dólares, solo por el cierre de las aerolĆneas de la región Asia-PacĆfico.
De acuerdo al presidente de IATA, Alexandre de Juniac, los tiempos actuales son difĆciles para la industria, en general, del transporte aĆ©reo, y que detener el avance de la enfermedad debe ser la prioridad mĆ”xima de todos. Estimó tambiĆ©n que la caĆda a consecuencia del coronavirus tendrĆ” un impacto financiero en las aerolĆneas, severo para el mercado chino.
TambiƩn puedes leer:
- Coca-Cola advierte baja en ingresos, ganancias y volĆŗmenes vendidos por el coronavirus
- Uno por uno: cómo afectarĆ” el coronavirus la economĆa de cada paĆs latinoamericano
- Todos pierden, ella gana con el coronavirus
Un escenario conocido
Algunas empresas debieron cancelar sus vuelos hacia las principales ciudades de China, por lo que se prevĆ© que la región Asia-PacĆfico pierda 27,800 mil millones de dólares en ingresos, es decir segĆŗn las estimaciones del instituto el 95 por ciento de las afectaciones económicas serĆ”n registradas por esta región.
Este panorama recuerda al vivido por la industria en 2003, cuando el SARS apareció en el mapa, a los transportistas de la región (Asia-PacĆfico) perdieron 6,000 millones en ingresos, de acuerdo a las cifras oficiales de IATA. Las aerolĆneas europeas salieron ilesas, pero la región norteamericana perdió 1,000 millones de dólares.
Pero segĆŗn estudios de Morningstar el coronavirus superarĆ” el golpe del SARS, con el SARS la industria perdió 7,000 millones. Alexandre de Juniac recomendó que los gobiernos y las aerolĆneas deben estar juntos en esta emergencia, que se debe evitar que el virus escale a una crisis económica global.
El mercado chino
Aproximadamente 660 millones de pasajeros chinos viajaron en avión en 2019, este número representa un incremento de mÔs de siete veces en comparación a 2003, de acuerdo a la agencia Xinhua. De acuerdo con los datos proporcionado por la misma agencia actualmente China es el segundo mercado de aviación civil mÔs grande del mundo, detrÔs de Estados Unidos, con ingresos de 152,000 millones de dólares, durante 209.
Las principales aerolĆneas de China son Air China, China Southern y China Eastern, segĆŗn Shukor Yusof, jefe de la consultoria de aviación Endau Analytics en Malasia, estas empresas han crecido fĆ”cilmente entre cinco o seis veces en comparación a 2003.