Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Federico Torres
Federico Torres

El contrapeso geopolítico de Trump

Ante el vertiginoso arranque del nuevo ciclo gubernamental de Trump, Xi-Jinping, el líder Chino aparece en el horizonte geopolítico para enfrentarle con decisión.

Donald Trump en sus primeros diecinueve días de gobierno ha firmado tal cantidad de ordenes ejecutivas, (suele aparecer fotografiado en su escritorio con una pila de estas carpetas), que  tiene  a todos los líderes del mundo preocupados por que  una de estas  NO los alcance en este breve  período  denominado como la era de oro de los EUA  que tiene todas las características  de   un  fuerte huracán que no cede en su impulso.

Esta serie de acciones,  sin un hilo conductor,  es decir,  no ligados a  una estrategia clara de gobierno, parecen solo responder al cumplimiento de  las promesas de campaña que Trump hiciera a su base electoral y  solo le proporcionan  golpes efectistas de cara a su informe de los primeros cien días de trabajo.

El único país que  parece haberse preparado con anticipación  para el triunfo del republicano, es China que   le permite ahora   desafiar a los Estados Unidos. Xi- Jinping, su líder casi vitalicio,  que  no hace aspavientos, no  levanta la voz,  que no busca el reflector mediático,  pero  que si teje fino  su estrategia para apoderarse de  la geografía del poder, es  un fiel  seguidor de la filosofía de Sun Tzu que dice que las batallas se ganan antes de llevarse a cabo.

¿Cómo se preparó China para el enfrentamiento?

Los analistas y estrategas  del gigante  asiático sabían que los populismos nacionalistas venían a la alza y pusieron en la mesa una revolución económica bajo la frase rectora HECHO EN CHINA 2025 que orientaba los recursos financieros para modernizar la planta industrial. El Estado implementó subsidios y créditos baratos a los productores de paneles solares, aviones, autos eléctricos y drones provocando un  crecimiento de  un 29%.

De ser la fábrica de los productos más bajos de  la cadena mundial de precios,  pasó a convertirse en una potencia manufacturera muy apreciada.

Algunos datos que relevan que la estrategia proporcionó resultados, son:  En el 2024, China exportó 10 millones de autos eléctricos superando a Tesla. Elon Musk,  ahora en el equipo de gobierno de Trump,  ha tomado nota de esto y se apresta a revertir la situación con doble interés.

El mercado de los drones es dominado por ellos con más del 90% del mercado global.

Su proyecto verde, le llevó a fabricar paneles solares presentes en el 65% de la producción mundial. No satisfechos  con  lo anterior, los chinos dominan en sector de  las tecnologías de la información, las máquinas computarizadas y los robots de alta gama.

De esta forma,   China es capaz de amenazar con la misma estrategia de negociación que  Trump utiliza y amedrenta: Impone aranceles, dando paso  a la guerra comercial que presenciamos entre las dos potencias. 

Los Estados Unidos realizan  un minucioso seguimiento sobre  cada paso que da China en Latinoamérica incluido nuestro país  a quien ha  obligado a replantearse  sobre el bando que debe apoyar so pena de perder su lugar en el tablero de la buena vecindad   si desestima a los Estados Unidos  como a  su principal socio comercial;    puede perder de un plumazo ejecutivo  su lugar,  como receptor de las empresas americanas a través del nearshoring que nuestro gobierno ha soslayado apostando por reformas que ahuyentan esta relocalización e  inversión.

La presidenta mexicana  en el caso de los aranceles ha jugado hasta ahora de manera inteligente. Su recomendación de cabeza fría,  le permitió ganar un mes de plazo ante Trump, un plazo que momentáneamente nos da oxígeno.  Este es el primer episodio de la  negociación que  tuvo un  costo de 10,000 soldados mexicanos y será  un proceso de cabildeo   que  se prolongará en varios temas durante   los próximos cuatro años. Esperemos que para entonces  nuestra cabeza no se congele.

Nos encontraremos más adelante.

Federico Torres López.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.