SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

El consumidor mexicano se transformó cuando murió el primer paciente de COVID-19 del país

Desde entonces, la COVID-19 se ha mantenido como un tema constante en la mente de los clientes del paƭs, provocando ajustes contundentes en sus hƔbitos
  • De acuerdo con Kantar, a raĆ­z de la COVID-19, siete de cada 10 mexicanos se estĆ” fijando mĆ”s en el precio de los productos

  • Asimismo, una tercera parte ha incrementado la cantidad de visitas que realiza a su tiendita de la esquina

  • Por otro lado, 81 por ciento de los consumidores afirman que las marcas deben comunicar y reforzar sus valores

LA COVID-19 ha tenido una evolución interesante en México. Como en toda América Latina, la enfermedad no llegó sino hasta después de que ya hubiera hecho estragos en Asia, Europa y Norteamérica. A pesar de ello, solo una fracción del público y las autoridades parecen haber aprovechado esta ventaja para prepararse para la crisis sanitaria en la que ya estÔn inmersos. No hay un mejor indicador de esto que la forma en la que se estÔ comportando el consumidor.

De acuerdo con el Barómetro COVID-19 de Kantar, no fue sino hasta el 18 de marzo que los consumidores de MĆ©xico en verdad empezaron a tomarse en serio la pandemia. Ɖsta fecha, cabe recordar, fue cuando se detectó la primer muerte por esta enfermedad en el paĆ­s. Hoy, el 57 por ciento de la gente considera esta crisis sanitaria como su principal preocupación. Y al 87 por ciento de las personas les estĆ” afectando de una forma directa. Pero eso no es todo.

Hay varios ajustes en la vida diaria. 88 por ciento de los consumidores tuvieron que replanificar sus finanzas por culpa de la COVID-19. Asimismo, casi siete de cada 10 individuos evitan en lo posible las conglomeraciones en centros comerciales y supermercados. Asimismo, una tercera parte reafirmó que ha incrementado sus compras online. Tal vez mÔs crucial aún, el consumo de TV abierta y varias plataformas digitales subió en un 41 y 65 por ciento, respectivamente.

MƩxico en tiempos de COVID-19

Se tiene que admitir que estos cambios en el comportamiento de los usuarios estÔn lejos de ser sorprendentes. No solo en los últimos días se desató el número de casos de COVID-19 de una forma muy preocupante. Cada nueva fase le da paso a nuevos hÔbitos de compra entre el público general. Asimismo, la gente también tiene exigencias mucho mÔs grandes hacia el comportamiento de los agentes mÔs importantes. Entre ellos, las marcas y sus gobiernos.


Notas relacionadas


¿Qué conclusiones se pueden sacar de estudio de Kantar? Al menos entre el público que es similar al encuestado, la COVID-19 parece seguir siendo una prioridad para los consumidores. Esto es importante para las marcas, que tienen que seguir enfocando sus tareas de marketing y negocio a las nuevas necesidades. Es decir, seguir apostando por las ventas digitales, tratar de anunciarse en canales audiovisuales remotos y pensar en una situación financiera difícil.

Las marcas no se pueden arriesgar a parecer desconectadas de la crisis de COVID-19. Deben de invertir bastante en esta pandemia, no solo en una comunicación que le muestre al público que también se interesan en apoyar a la economía del país en esta situación. También deben de entender que las necesidades de los consumidores son muy distintas y que ellos no tienen la capacidad de adaptarse. En ese sentido, son las marcas las que deben ajustarse al sector.

Otras lecciones de marketing en medio de la pandemia

Hay varios estudios y metodologías que se lanzaron con motivo de la COVID-19 para ayudar a las marcas a navegar por la situación de crisis sanitaria. Por ejemplo, Grupo Ontwice describió cuatro fases determinadas para esta pandemia, que describen diferentes hÔbitos y decisiones de compra en México. Por otro lado, FCB México propuso hace poco un nuevo proceso de comunicación y mejora constante para que las empresas sigan en contacto con su audiencia.

También hay varios estudios sobre cómo la COVID-19 ha cambiado el comportamiento del consumidor a escala global. Según Marketing Dive, las personas estÔn dividiéndose en cuatro nuevos sectores, según su enfoque de compra para sobrevivir a la crisis sanitaria. Por su lado, CCN cree que la popularidad de las compras en línea no es un fenómeno temporal, sino algo que sobrevivirÔ. Y el New York Times apunta que también cambió la relación con el internet.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.