-
La compra de los Brooklyn Net se ha convertido en una de las mƔs costosas dentro del mercado deportivo, lo que ha disparado el valor de este equipo.
-
Forbes estimó que hasta 2018 los equipos deportivos mÔs valiosos fueron los Dallas Cowboys, el Manchester United y el Real Madrid.
-
La capacidad de un equipo deportivo de volverse relevante, se ha convertido en una de las pautas mƔs valiosas dentro de la industria.
El mercado deportivo ha marcado un episodio histórico, ahora que el cofundador de Alibaba salió de compras y adquirió a los Brooklyn Nets, volviĆ©ndose su compra en un increĆble hazaƱa.
Joseph Tsai es el responsable de haber adquirido el 51 por ciento del equipo de basquetbol Brooklyn Nets al ruso Mikhail Prokhorov, lo que ha dado a los medios la expectativa de advertir que la operación ya ha dado una valuación al equipo de dos mil 350 millones de dólares.
Tsai es conocido por diversificar su inversión en equipos deportivos como los Nets, de los que es dueño del 49 por ciento, porcentaje que adquirió a un precio de mil millones de dólares.
Estas compras deportivas que realizan los multimillonarios cuando deciden salir a realizar adquisiciones, nos recuerda operaciones como la que David Tepper llevó a cabo al comprar a las panteras negras de Carolina del Norte por dos mil 200 mdd.
El valor que estas compras tienen en el mercado deportivo son relevantes, porque suponen acciones que ayudan a las marcas a ser valiosas y competir por lograr mejores patricinios y mayor interƩs por parte de sus consumidores fans.
Las marcas deportivas mƔs valiosas son importantes, pues con base en ellas se construyen grandes lecciones de patrocinios deportivos y se viven episodios a travƩs de los cuales se vuelve cada vez mƔs relevante entender el comportamiento del consumidor.
El hecho de que Tsai haya realizado la compra de los Brooklyn Nets, disparando al valuación de este equipo hasta los dos mil 350 mdd tambiĆ©n nos recuerda lo serio que es este negocio y la importancia que marcas como Nike o Adidas le dan a los patrocinios, por toda la economĆa que se mueve detrĆ”s de lanzar un balón.