SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

El cacao mexicano ocupa la octava posición mundial

El cultivo del cacao en México, se remonta a tiempos prehispÔnicos. Se cree que esta semilla llegó a tierra mexicana desde Belice, de donde se tienen los primeros registros de cultivo.

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, afirma que el cacao pertenece a la familia de las malvÔceas, así como el algodón y la jamaica.

Para la cultura maya, las semillas del cacao eran usadas como moneda. Aunque durante la conquista, poco a poco fue perdiendo validez, ya que los espaƱoles no lo veƭan como algo que pudiera tener un valor comercial o monetario.

También era usado para la preparación de la bebida de chocolate, del maya chocolha, y del nÔhuatl xocolatl. Dicha bebida ceremonial incluía chocolate en forma líquida o semilíquida, harina de maíz, chiles, flores y miel.

Por otra parte, la Fundación Cacao México, informa que esta semilla es cultivada principalmente en África del Oeste, Latinoamérica y Asia. Los principales productores, también son grandes exportadores, excepto Brasil y Malasia cuyo consumo interno absorbe la mayor parte de su producción.

México, a pesar de sus condiciones climÔticas para ser uno de los principales productores de cacao en el mundo no lo es, se encuentra actualmente en la octava posición. Es un Ôrbol pequeño que requiere de calor y humedad; su fruto cuelga del tallo y cada uno rinde aproximadamente hasta 40 semillas.

En México, durante 2017, se produjeron cerca de 27 mil toneladas de cacao, con un valor de un mil millones de pesos. Los principales estados de la república productores de cacao son Veracruz, Guerrero y Oaxaca, quienes cosechan 840 toneladas.

Por último, el mayor importador de cacao mexicano es el país vecino, Estados Unidos, cuyo valor de dicha exportación es de 301 millones de dólares; seguido de CanadÔ con un valor de 48 millones de dólares.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.