La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, afirma que el cacao pertenece a la familia de las malvÔceas, asà como el algodón y la jamaica.
Para la cultura maya, las semillas del cacao eran usadas como moneda. Aunque durante la conquista, poco a poco fue perdiendo validez, ya que los espaƱoles no lo veĆan como algo que pudiera tener un valor comercial o monetario.
TambiĆ©n era usado para la preparación de la bebida de chocolate, del maya chocolha, y del nĆ”huatl xocolatl. Dicha bebida ceremonial incluĆa chocolate en forma lĆquida o semilĆquida, harina de maĆz, chiles, flores y miel.
Por otra parte, la Fundación Cacao MĆ©xico, informa que esta semilla es cultivada principalmente en Ćfrica del Oeste, LatinoamĆ©rica y Asia. Los principales productores, tambiĆ©n son grandes exportadores, excepto Brasil y Malasia cuyo consumo interno absorbe la mayor parte de su producción.
México, a pesar de sus condiciones climÔticas para ser uno de los principales productores de cacao en el mundo no lo es, se encuentra actualmente en la octava posición. Es un Ôrbol pequeño que requiere de calor y humedad; su fruto cuelga del tallo y cada uno rinde aproximadamente hasta 40 semillas.
En México, durante 2017, se produjeron cerca de 27 mil toneladas de cacao, con un valor de un mil millones de pesos. Los principales estados de la república productores de cacao son Veracruz, Guerrero y Oaxaca, quienes cosechan 840 toneladas.
Por Ćŗltimo, el mayor importador de cacao mexicano es el paĆs vecino, Estados Unidos, cuyo valor de dicha exportación es de 301 millones de dólares; seguido de CanadĆ” con un valor de 48 millones de dólares.