SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

El Brexit, tormenta perfecta para Europa

Nuestro deseo es que pronto la Unión Europea encuentre a su nuevo líder ante el retiro de Ángela Merkel y todo apunta a que pudiera ser Emmanuel Macron.

Los bloques comienzan a dividirse.

Las piezas, antes geopolĆ­ticamente bien acomodadas, no embonan ahora en el tablero internacional ante la tormenta perfecta que se formó el 23 de junio de 2016 cuando los ingleses, muchos de ellos jóvenes, le dieron el Sƍ a la separación del Reino Unido de la coalición de paĆ­ses mĆ”s ordenada del planeta: la Unión Europea.

Fundada en 1957 por países como Alemania, Francia y los Países Bajos, entre otros mÔs, la Unión Europea (UE) se fue consolidando.

En 1993, 28 naciones decidieron unir sus destinos en una moneda comĆŗn, el euro, una elegante bandera azul con estrellas doradas.

Liderazgos inspiradores que emitían solidarios discursos y un poderoso parlamento de 751 miembros, que analizan el día a día de su agrupación en su emblemÔtica sede instalada en Bruselas.

Estos poderosos símbolos, que operan con la precisión de reloj suizo, le dan a la UE un posicionamiento de club exclusivo de naciones, que la ubica ante el concierto mundial en primerísima fila.

Marketing y cabildeo trabajando juntos para que los paĆ­ses miembros se sienten con calma a dirimir los grandes temas de hoy.

La migración, el comercio, la seguridad y el liderazgo, son issues retomados por los lobbistas, para presionar a los tomadores de decisiones en favor de sus clientes.

Veamos ahora cómo el carnet de identidad europeo trabaja.

Integra siete por ciento de la población mundial y produce 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del orbe.

Es un centro financiero y la fÔbrica de ingenieros que trabajan con orden, innovación y cuidado del medio ambiente.

Nada parecĆ­a entorpecer su marcha triunfal, que podĆ­a pasar por cualquiera de sus mĆ­ticos Arcos del Triunfo bellamente construidos en ParĆ­s o en Roma, hasta que hace dos aƱos y medio, James Cameron, el exprimer ministro inglĆ©s, decidió que sus gobernados deberĆ­an contestar una pregunta: ā€œĀæDeseas seguir formando parte de la Unión Europea?”.

Una pregunta simple, pero de respuesta complicada, que le costó su renuncia y que muchos ingleses optaron por no racionalizar lo suficiente.

ĀæEl resultado? 52 por ciento dijo ā€œseparĆ©monos” y 48 por ciento, ā€œsigamos juntosā€.

Esto es lo mƔs parecido a un divorcio y asƭ se le menciona ahora a nivel de ley, pues Theresa May, la actual primer ministro, miembro del partido conservador y unionista, no ha podido cabildear con su parlamento primero y con la UE despuƩs, un documento de salida que las dos partes avalen.

La disputa por la salida continúa y tiene una fecha límite: 29 de marzo, ademÔs de un costo de salida por 39 mil millones de euros.

Por si no fuera suficiente, Europa unificada tiene en su radar dos buques destructores mƔs que avanzan hacia sus costas con buena velocidad:

Salida de Merkel

El próximo retiro de Ángela Merkel, canciller alemana, quien en 2017 fue seleccionada por la Revista Forbes como la mujer mÔs poderosa del mundo por undécima ocasión.

Donald Trump

El enfrentamiento que sostiene Donald Trump con la UE, en un duelo de liderazgos, poses y declaraciones sobre los temas de comercio, migración y calentamiento global.

Nuestro deseo es que pronto la Unión Europea encuentre a su nuevo líder ante el retiro de Ángela Merkel y todo apunta a que pudiera ser Emmanuel Macron, si puede resolver el tema de los chalecos amarillos que lo ha puesto a trabajar horas extras.

La UE requiere ya un nuevo y refrescante liderazgo.

Del mismo modo, Theresa May, deberÔ encontrar el discurso y el acuerdo que le permita al Reino Unido una salida de la UE sin sobresaltos económicos y culturales.

Si estas dos acciones no operan adecuadamente, se formarÔ la tormenta perfecta que desdibujarÔ a la Unión Europea frente a otros liderazgos mundiales.

Nos encontraremos mƔs adelante.

Federico Torres López

Subdirector de los programas de Posgrados en Comunicación de la Universidad Panamericana, jefe de la Academia de Comunicación Política, profesor, asesor político y conferencista. Ex director de comunicación en los tres niveles de Gobierno en México.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.