SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Fernanda RamĆ­rez
Fernanda Ramirez

El ataque de las redes sociales contra la desinformación

El mÔs relevante en este caso tiene que ver con la verificación de las cuentas, la famosa insignia azul que Twitter otorgaba a determinados usuarios de acuerdo con su relevancia.

El ataque contra la desinformación es otra guerra que se ha estado librando esta última semana tras el nuevo inicio del conflicto armado entre Israel y el grupo extremista palestino HamÔs. Cientos de miles de post que no corresponden con la realidad se han publicado, y otros miles han sido eliminados por las principales plataformas de redes sociales en la particular guerra contra las noticias falsas.

QuizÔs el mejor ejemplo de los esfuerzos contra la desinformación viene de la mano de Tik Tok. La plataforma de origen chino informó que ha creado un centro de comando que reúne a miembros clave de su equipo de seguridad, y en total estÔ conformado por mÔs de 40 mil profesionales en todo el mundo en distintas especialidades.

Los frutos del trabajo de este equipo ya han sido expuestos por Tik Tok, que esta semana informó que han eliminado mÔs de 500 mil videos por difundir información falsa sobre el conflicto entre Israel y HamÔs; a esto suman mÔs de 8 mil transmisiones en vivo que fueron cerradas.

Los protocolos de Tik Tok no sólo se han centrado en tratar de identificar y eliminar material que no sea verdadero, sino que también han tomado medidas con videos que contengan material grÔfico inadecuado.

En el caso de X, antes Twitter, también han informado sobre la eliminación de post y cuentas de la red social, aunque los detalles precisos sobre los datos aún no han sido difundidos.

Una de las acciones que han tomado desde X es la adición de 700 community notes únicas relacionadas con el citado conflicto en el medio oriente. De acuerdo con la propia X, las notas comunitarias (community notes) permiten a los usuarios de la red social agregar contexto de forma colaborativa a post que son potencialmente engañosos.

Sin embargo, las acciones de X estÔn en entredicho por cambios introducidos desde que llegó Elon Musk. El mÔs relevante en este caso tiene que ver con la verificación de las cuentas, la famosa insignia azul que Twitter otorgaba a determinados usuarios de acuerdo con su relevancia.

Sin embargo, ahora dicha insignia se puede conseguir mediante una suscripción (cualquiera la puede tener), y ademÔs se incentiva la publicación de contenido viral pues de esta forma los creadores pueden cobrar por estos post.

CNN ya detectó un caso de una cuenta con insignia azul que publicó el video de una supuesta detención de altos militares del ejército israelí por parte de HamÔs, pero en realidad las imÔgenes lo que muestran es el arresto de dirigentes separatistas en AzerbaiyÔn. Dicho post tiene mÔs de dos millones de vistas.

Alex Mahadevan, director de MediaWise Institute, organización que se encarga de promover buenas prÔcticas para la difusión de información confiable, comentó en una entrevista con la Voz de América que el conflicto entre Israel y HamÔs ha generado mayores olas de desinformación que otros momentos recientes como la pandemia por el Covid-19, o la invasión rusa a Ucrania.

Las redes sociales y medios de comunicación ya se estÔn dando a la tarea de tratar de desenmascarar la marea de fake news que inundan nuestros teléfonos, computadores y tablets. Nosotros como ciudadanos del mundo también tenemos la responsabilidad de cuidar lo que compartimos, no sólo en nuestras redes sino también en el mundo real.

 

 

 

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.