SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

El 85% de la poblaciĆ³n mundial cree que las marcas globales tienen potencial para hacer un mundo mejor

Madrid, EspaƱa.- Esta es una de las interesantes conclusiones del reciĆ©n presentado estudio "The Truth About Global Brandsā€ desarrollado por McCann Truth Central, la unidad de global customer intelligence de McCann Worldgroup, que se ha basado en mĆ”s de 30.000 entrevistas en 29 paĆ­ses.

Madrid, EspaƱa.- Esta es una de las interesantes conclusiones del reciĆ©n presentado estudio “The Truth About Global Brandsā€ desarrollado por McCann Truth Central, la unidad de global customer intelligence de McCann Worldgroup, que se ha basado en mĆ”s de 30.000 entrevistas en 29 paĆ­ses.

Notas relacionadas:
Pocas variaciones entre las marcas mƔs reputadas de EspaƱa
Volvo continua con su apuesta por el marketing de contenidos con esta campaƱa
CĆ³mo Volvo usarĆ” los anuncios de sus adversarios en el Super Bowl para regalar 5 coches a los usuarios

Los hallazgos de esta investigaciĆ³n muestra que ā€œComo reflejo del impacto tecnolĆ³gico de los Ćŗltimos aƱos a nivel mundial, asĆ­ como de la creciente fuerza de las identidades nacionales, el marketing global de hoy estĆ” evolucionando hacia nuevos patrones de consumo sobre los que inciden tanto factores globales, como actitudes y conductas locales.ā€

AsĆ­ mismo revela, en el estudio presentado este jueves en EspaƱa por McCann Worldgroup, ā€œel 68% de la poblaciĆ³n mundial considera -no sin cierta preocupaciĆ³n- que en los Ćŗltimos aƱos han perdido parte de la identidad cultural de su paĆ­s, mientras el 85% estĆ” convencido de que las marcas globales tienen potencial para hacer un mundo mejor.ā€

El estudio, que ha estado fundamentado con entrevistas a mĆ”s de 30.000 consumidores, tambiĆ©n ha se asienta en un anĆ”lisis cualitativo en 20 mercados, ā€œentre ellos, EspaƱa, que incluyĆ³ focus grups y entrevistas en profundidad tanto a consumidores, como a expertos en el Ć”mbito del marketing, la cultura y el entretenimiento.

Se podrĆ­a afirmar que la antigua concepciĆ³n del mundo globalizado ha tocado su fin. Hoy en dĆ­a las marcas necesitan trabajar en la nueva era de la ā€œGlobalidadā€, que requiere un amplio conocimiento del mercado mundial, unas redes locales fuertes y un entendimiento profundo de los medios. La nueva ā€œglobalidadā€ propone una interacciĆ³n mĆ”s fluida entre las dinĆ”micas del marketing globales y las locales, que reflejan una recuperaciĆ³n de su cultura e identidad, todo ello apuntalado por un acceso sin precedentes a la tecnologĆ­a y al intercambio de experiencias.

Los principales hallazgos del estudio revelan que las marcas globales siguen teniendo grandĆ­simas oportunidades, a pesar del resurgimiento del orgullo nacional, aunque su Ć©xito depende de la forma en que esas marcas se aproximen a los mercados locales.

  • El orgullo local es algo fuerte y afecta a las actitudes sobre las marcas. Alrededor del 85% de los entrevistados a nivel global declararon estar orgullosos de la identidad de su paĆ­s aunque el 68% coincidĆ­a en que su paĆ­s ha perdido parte de su identidad cultural local, a consecuencia de la globalizaciĆ³n. A su vez, el 76% de la personas manifiesta que las marcas globales estaban desplazando a las marcas locales, y el 67% sostiene que preferirĆ­a comprar marcas locales que marcas globales.
  • Al mismo tiempo, se considera que las marcas globales tienen un enorme potencial. Los resultados muestran que el 85% de los individuos a nivel global creen que las marcas globales tienen el poder de hacer un mundo mejor, mientras que un 81% creen que tienen mĆ”s capacidad de generar cambios positivos que la que tiene el gobierno.
  • El imperativo para las marcas globales es ‘ganarse’ su lugar en la vida de las personas. Mientras que un 65% de los individuos considera que la mejor vĆ­a para que una marca transforme el mundo a mejor es proveyendo productos y servicios buenos y de alta calidad, un 92% sostiene que es importante o muy importante que las marcas respeten la cultura local.
  • El 41% de los espaƱoles prefieren o confĆ­an en las marcas locales sobre las globales. Este indicador comparado con la preferencia en el mundo, que estĆ” en un 57%, pone a EspaƱa en un lugar sobre la media.
  • EspaƱa es uno de los paĆ­ses que tiene una menor percepciĆ³n positiva frente a la globalizaciĆ³n. Solo el 56% tiene una precepciĆ³n positiva frente al 65% del grupo europeo y al 88% a nivel mundial.

En base a estos y otros muchos hallazgos sobre el grupo de usuarios contactados, el estudio pudo inferir que las marcas globales deberĆ­an comportarse como el mejor aliado del mundo, observando tres premisas importantes:

  • Ser marcas respetuosas con el usuario
  • Ser marcas sostenibles
  • Ser marcas capaces de contar grandes historias (storytelling)

Raquel EspantaleĆ³n, Directora de PlanificaciĆ³n EstratĆ©gica de McCann Worldgroup afirmaba tras la finalizaciĆ³n del evento: ā€œLa preocupaciĆ³n actual de muchas marcas globales es cĆ³mo poder ganarse un lugar mucho mĆ”s significativo en la vida de las personas. Esto se disipa levemente dado que un 85% de los millennials consideran que las marcas globales pueden hacer del mundo un lugar mejor. Entendiendo este contexto dentro de un mundo hiperconectado, la pregunta deberĆ­a ser cĆ³mo abordar esta oportunidad en la que cualquier proyecto local, Ā puede volverse global rĆ”pidamenteā€

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

Ā”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.