SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

El 56 por ciento de las empresas han frenado sus procesos de contratación en México

En México el problema no es únicamente la desaparción de empleos, sino también la falta de creación de nuevos puestos de trabajo.

Falta y desaparición del empleo, esta serÔ la próxima gran preocupación de los mexicanos luego de que la emergencia sanitaria sea controlada. En medio de la pandemia, muchas empresas han tomado la decisión de eliminar puestos de trabajo y reducir sus plantillas laborales al mínimo sin oportunidad de que se habrÔn nuevas contrataciones.

El problema no es menor si consideramos que con esta tendencia se afecta de manera directa y potencialmente perjudicial a la cadena de valor.

Economia y desempleo

Un reciente reporte firmado por Fitch Ratings, indica que como consecuencia de las restricciones implementadas para detener el avance de la pandemia, la actividad económica mundial sufrirÔ una contracción de 1.9 por ciento durante este año, a lo que se sumara la caída del PIB a razón de 20 por ciento cada semana en las naciones que se han visto obligadas a hacer cuarentena.

Con esto en mente, el escenario pinta para que el mundo alcance niveles de desocupación mÔximos e históricos, con pérdidas que se calculan hasta en 15 por ciento de la fuerza laboral en comparación con lo registrado durante el cuarto trimestre de 2019.

El escenario ya es visible en el mercado mexicano en el que se han perdido miles de puestos de trabajo.

A decir de datos entregados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tan sólo en el mes de abril se perdieron 555 mil 247 empleos formales, la mayor cifra desde que hay registros disponibles.

A esta cifra se suman los 198 mil 33 empleos que se habrĆ­an dado de baja entre el 13 y el 31 de marzo, con lo que el total de puestos laborales perdidos en las Ćŗltimas tres quincenas suma 753 mil 280.

Sin contrataciones

El escenario no es nada prometedor si se considera que no sólo se han perdido puestos de trabajo existentes, sino que, por ahora, todo parece indicar que la tasa de nuevos empleos quedarÔ suspendida cuando menos en la base de la pirÔmide.

Cuando menos así lo refiere un reciente estudio firmado por OCC Mundial, el cual revela que  el 56 por ciento de los reclutadores en México ha puesto en pausa sus contrataciones, mientras que sólo 8 por ciento sigue contratando con normalidad y apenas el 2 por ciento estÔ reclutando mucho mÔs que en semanas anteriores.

El asunto no es menor. Lo que esta en juego es la capacidad de los mexicanos para generar valor lo que de manera puntual se traducirÔ en una reducción en la capacidad de consumo que se reflejarÔ por lógica en los ingresos de las propias empresas .

Con esto en mente, se estima que la cantidad de personas que viven en condiciones de pobreza se incrementarĆ” de manera importante luego de la pandemia.

En la actualidad, se estima que 500 millones de personas a nivel mundial se encuentran en riesgo de caer en la pobreza, de acuerdo con Oxfam, mientras que el Centro de Estudios Espinosa Yglesias calcula que en MƩxico podrƭan sumarse 21 millones de personas en condiciones de pobreza.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.