SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

El 50% de los mexicanos dice que el nuevo etiquetado ayuda a su decisión de compra

El nuevo etiquetado al parecer es mƔs aceptado de lo que parece, es polƩmico, pero el 50% de los mexicanos dice que les ayuda estƔ ayudando.
  • Al menos elĀ 50 por ciento de los mexicanos apoya la instauración del polĆ©mico nuevo etiquetado en el paĆ­s.

  • Dice que el ayuda a su decisión de compra, ya que gran parte se detiene a revisarlo antes de comprar.

  • La obesidad es un problema de salud que le cuesta MĆ©xico el 5.3 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Al parecer la Organización Panamericana de la Salud (OPS) no es la Ćŗnica que cree que el nuevo etiquetado es positivo para los consumidores. Mientras la instanciaĀ dice que elĀ nuevo etiquetadoĀ es deĀ una de las regulaciones ā€œmĆ”s avanzadas del mundo y un ejemplo para la regiónā€ y que ā€œestĆ” basado en evidencia cientĆ­ficaā€, al menos la mitad de los mexicanos tambiĆ©n cree que el nuevo etiquetado ayuda a su decisión de compra.

De acuerdo con una encuesta del periódico local Reforma, el 50 por ciento de los mexicanos cuestionados al respecto, reveló que esta manera de presentar las características de los productos le ayuda mÔs a tomar una decisión de compra, sobre solo 25 por ciento que no considera este etiquetado de mayor ayuda para decantarse por un alimento u otro.

El nuevo etiquetado estÔ ayudando a mejorar la comprensión del 50 por ciento de la población sobre los alimentos, mientras que el 19 por ciento dice que la norma no le ha hecho entender mejor la información nutricional.

Aunado a esto, se demuestra que gran parte de los mexicanos sí ve el etiquetado antes de comprar. El 37 por ciento de los encuestados dijo revisar siempre o la mayoría de veces el etiquetado de los alimentos y bebidas antes de adquirirlos, aunque el 35 por ciento contestó que rara vez o nunca lo hace.

Te recomendamos:

ĀæEl nuevo etiquetado reducirĆ” la obesidad?

Los sellos, ingredientes, educación nutricional, y todo lo que conforma el tema el nuevo etiquetado que exige la NOM-051-SCF/SSA1-2010, prevé combatir la obesidad en México. Recordemos que en México, el 70 por ciento de los mexicanos padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre de obesidad.

En conjunto, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), podría ahorrar costos relacionados con problemas de obesidad y sobrepeso de unos 40 mil millones de pesos en los próximos cinco años. El nuevo etiquetado podría hacer la diferencia.

Actualmente, la obesidad es un problema de salud que le cuesta México el 5.3 por ciento del producto interno bruto (PIB) al afectar a tres de cada cuatro mexicanos, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En cuanto a lo que piensan los mexicanos, el impacto que espera el 46 por ciento es que sĆ­ ayudarĆ” a reducir la obesidad infantil y la obesidad en adultos segĆŗn el 45 por ciento de los participantes.

Sin embargo, una gran mayoría del sondeo, el 64 por ciento, señaló que la mejor estrategia para hacer que México abandone la cabeza mundial en obesidad infantil y la segunda plaza en obesidad estÔ en la enseñanza de mejores hÔbitos alimenticios.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.