Al considerar que hay diferentes formas de ahorrar, cada consumidor elige la que mƔs se adecua a sus necesidades y al capital con el que cuenta. Asimismo, cada una de estas opciones ofrece diferentes beneficios al consumidor.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Finanzas Digitales 2015 elaborada por el Grupo BursĆ”til Mexicano (GBM) aplicada a 995 consumidores, tan sólo el 39 por ciento de ellas ahorra con una cuenta bancaria, sin embargo, esta no es la que obtiene el primer lugar en la lista, ya que los “guardaditos” en casa o alcancĆas ocupan el Ā 52 por ciento de los encuestados.
En tercera posición se sitúan las cajas de ahorro con un 24 por ciento, estas se caracterizan por acumular dinero bajo llave por cierto periodo de tiempo con la facilidad de que el usuario puede disponer de él en cualquier momento.
Asimismo, destacan las tandas mencionadas por el 16 por ciento.  Hay que destacar qe de estas primeras opciones, sólo una incluye el ahorro por medio de una institución bancaria, lo cual apunta a que las personas prefieren guardar dinero por sus propios méritos sin depender de una organización.
Ahora, los tres últimos lugares los ocupan los pagares bancarios con 2 por ciento de las menciones, las sociedades de inversión con un uno por ciento y otros métodos también con un uno por ciento. Asimismo los pagares bancarios se caracterizan por ser un documento donde el consumidor se compromete a hacer el pago de la cantidad que viene indicada.
Por su parte, la sociedad de inversión son instituciones que se registran como sociedades anónimas con el objetivo de obtener fondos o bienes para, a su vez, invertirlos en otros bienes y asà generar una ganancia.