Buenos Aires, Argentina.- El impacto por el triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos provocó en las bolsas europeas y asiĆ”ticas una caĆda inicial (el miĆ©rcoles) que se vio compensada con una fuerte suba 24 horas despuĆ©s (el jueves). Sin embargo, en SudamĆ©rica, lo mismo que en MĆ©xico, no pasó lo mismo.
En Brasil, el real se devaluó un 5,29% este jueves y en la Argentina el dólar aumentó 12 centavos, en un intento de acompañar la suba de la moneda norteamericana en el principal socio comercial de la región.
El dólar mayorista cerró en Argentina en jueves a 15,03 pesos, 12 centavos por encima de su nivel del dĆa anterior. Si el anĆ”lisis se hace a mĆ”s largo plazo, se advierte una caĆda de 0,79% en lo que va de noviembre, un aumento de 15,75% en lo que va de 2016 y un incremento interanual (noviembre 2015 / noviembre 2016) del 56%.
Hoy se depreciaron Real 5,2%, Peso Mexicano 4,2% Peso Arg. 0,7%. Tenemos un problema.
ā Miguel A. Kiguel (@kiguel) 10 de noviembre de 2016
Para Miguel Kingel, ex secretario de Finanzas de Argentina, la devaluación de MĆ©xico y de Brasil āgenera un problema de competitividadā. āNos estamos encareciendo, especialmente contra Brasil, porque el real se venĆa apreciando y de alguna forma nos daba un colchón que ahora desaparece. La verdad es que esperĆ”bamos una reacción parecida a la del Brexit, cuando el peso acompañó al resto de las monedas, pero eso no pasó. Creo que es un problema tĆ©cnico que tiene que ver con el blanqueo”, dijo el economista a El Cronista.

Parte de la explicación de la suba del dólar estĆ” en que āa los bancos de procedencia extranjera les conviene tomar posiciones en dólares para cubrir su capitalā, dice un informe de ABC Mercado de Cambios.
Brasil
Según HuffPost Brasil, el real cayó porque ante el riesgo elevado los capitales buscan de activos mÔs seguros, como el oro y el dólar. Cuando hay riesgo de inestabilidad, los inversores van de los mercados menos de seguros, como son los emergentes, a otros con monedas mÔs fuertes sobre otras, como lo es la estadounidense.
En Brasil el real se devaluó 5,29% el jueves
MĆ”s allĆ” de esto, se espera que despuĆ©s del āsustoā inicial, al menos en Brasil, el real vuelva a fortalecerse. “Pasado el primer momento de intranquilidad”, dijo este jueves el especialista de Fair Corretora, Mario Battistel.
El Bovespa, la bolsa de valores de San Pablo, cerró con descensos: los retrocesos mĆ”s importantes se dieron en los sectores de finanzas, bienes raĆces y energĆa elĆ©ctrica.
