Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

EE.UU. reactiva servicio postal proveniente de China y Hong Kong

Tras una breve pausa que puso en jaque a miles de envíos internacionales, el Servicio Postal de Estados Unidos ha retomado la recepción de paquetes provenientes de China y Hong Kong.
  • Con una mayor vigilancia y nuevas normativas, el comercio internacional enfrenta un escenario cada vez más regulado.

  • Según la UNCTAD, las nuevas restricciones podrían desacelerar el comercio global en un 1.2% para 2025, afectando principalmente a economías emergentes.

  • Las medidas buscan proteger a los productores locales frente a la competencia de productos importados a precios extremadamente bajos. 

El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) anunció que, a partir del miércoles 5 de febrero de 2025, volverá a recibir paquetes y correspondencia provenientes de China y Hong Kong. Esto marca el fin de una breve interrupción en el servicio, implementada mientras se ajustaban los mecanismos necesarios para los nuevos aranceles impuestos a productos chinos.

En ese sentido, el comercio internacional está atravesando una etapa de ajustes marcados por tensiones económicas y políticas arancelarias que afectan tanto a grandes corporaciones como a consumidores finales. Las estrategias proteccionistas de varios países han alterado las dinámicas de importación y exportación, especialmente en sectores clave como el e-commerce, la tecnología y los bienes de consumo.

Con el comercio electrónico como uno de los motores clave de la economía global, el desafío para las economías desarrolladas y emergentes será encontrar un equilibrio entre la regulación del comercio, la protección del consumidor y el fomento de un mercado competitivo que no limite la innovación ni el acceso a productos para las personas.

Y es que  hay que tener en cuenta que una de las razones fundamentales que resaltan la importancia del comercio electrónico es su capacidad para proporcionar acceso global a productos y servicios. A través de plataformas en línea, las empresas pueden llegar a clientes en cualquier parte del mundo, eliminando las limitaciones geográficas y ampliando significativamente su alcance. Esto beneficia tanto a las empresas al abrir nuevos mercados como a los consumidores al ofrecerles acceso a una variedad de opciones sin precedentes.

Según refiere Statista, las estimaciones más del ecommerce apuntan a un crecimiento de alrededor del 10,9% durante el periodo comprendido entre 2023 y 2027, uno de los 15 más elevados a nivel global. Y todo eso gracias, entre otras cosas, a un grado de satisfacción de los consumidores estadounidenses.

Además, en diciembre de 2023, Amazon fue el marketplace líder en Estados Unidos por un amplio margen. Durante el período medido, el gigante minorista agrupó el 58,03% del tráfico de escritorio registrado dentro de la categoría de marketplaces en el país norteamericano. eBay.com ocupó el segundo lugar, con alrededor del 12% de las visitas.

EE.UU. reactiva servicio postal proveniente de China y Hong Kong

En un comunicado, el USPS detalló que trabajará en conjunto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para garantizar una transición eficiente en la aplicación de las nuevas tarifas. Estos cambios están vinculados a la eliminación de la exención conocida como “de minimis”, que permitía el ingreso libre de aranceles de paquetes cuyo valor no superara los 800 dólares.

La decisión de reactivar el servicio postal surge en medio de un panorama comercial tenso, donde los cambios en la política arancelaria han sido estratégicos para la administración estadounidense.

Las plataformas como Temu y Shein han jugado un papel importante en los envíos internacionales de bajo valor, representando un alto porcentaje de los paquetes que ingresan bajo la antigua exención.

El impacto de estos ajustes no se limita a Estados Unidos. En Europa, las autoridades también han comenzado a evaluar medidas para regular el comercio electrónico de bajo costo. La Comisión Europea busca eliminar la exención fiscal para importaciones menores a 150 euros, con el objetivo de fortalecer el control aduanero y evitar el ingreso de productos falsificados o nocivos.

Estas reformas, tanto en Estados Unidos como en Europa, reflejan un esfuerzo conjunto por adaptar las políticas comerciales a un mercado en constante crecimiento, impulsado en gran parte por plataformas digitales.

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Ontario cancelará contrato millonario con Starlink por aranceles y Elon Musk reacciona

Sheglam lanzó colección de bálsamos de Hello kitty edición San Valentín

D14S lanza colorida campaña para Winis de la mano de artista plástico

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.