- Una buena gestión de crisis puede ser el antes y despuĆ©s de la imagen polĆtica generada.
- En marketing polĆtico el principal activo a cuidar es la imagen de quien ostenta el poder o aspira a tenerlo
- La portada del medio inglĆ©s llega unos dĆas de las campaƱas electorales en MĆ©xico.
Luego de que ayer el medio inglĆ©s The Economist dedicara una portada al presidente mexicano, AndrĆ©s Manuel López Obrador, las reacciones no han parado, sobre todo en redes sociales, donde se ha mantenido en los puestos altos de las conversaciones entre los usuarios, ahora se ha recrudecido mĆ”s, si cabe, debido a la respuesta que ofreció el canciller Marcelo Ebrard, donde destaca los elementos que, supuestamente, el texto omitió decir en sus lĆneas, ademĆ”s de calificarlo de tendencia neoliberal.
Lo anterior detonó tambiĆ©n diversas opiniones que hacen pensar en la la gestión de daƱos y u importancia, en este punto es pertinente recordar que esta herramienta es el manejo de una crisis mediante un proceso que busca corregir los impactos causados āāpor una adversidad, evitando o minimizando el daƱo a la organización, preservando su reputación, en este caso, de la imagen polĆtica.
El control de daños, es necesario para disminuir el impacto negativo a la reputación de un funcionario de gobierno en caso de crisis y aunque el manejo ideal de daños comienza antes que estos ocurran y continúa previo a que se haga público el evento que representa el riesgo, cuando éste ocurre hay que tomar una serie de medidas para contrarrestar futuras complicaciones.
Gestión de crisis del gobierno de México
Desde quiene lo encontraron acertado, hasta los que criticaron y lo vieron como algo inĆŗtil para los fines de la comunicación polĆtica, asĆ fue calificada una carta que el funcionario gubernamental envió dirigida a la Editora de la revista ingles.
La carta de Marcelo Ebrard a The Economist, no solo es la mejor respuesta a una revista criminal que sirve a mentes perversas como los Rothschild,sino que quedarÔ como un documento histórico que refleja a un México que dejó de ser sumiso ante intereses extranjeros. pic.twitter.com/6E4N8Xc9zB
— Paty Perhaps (@patyper) May 28, 2021
Otros incluso aprovecharon para hacer mofa del comentario emitido por el mandatario acerca de la efectividad de la Vitacilina entre los detractores de la compra de la refinerĆa de Shell:
A explicacion no pedida y con el derecho de rƩplica, Ebrard responde a The Economist, patƩtica respuesta por cierto.
Ahora se entiende la urgencia de la compra de vitacilina, ah quĆ© buena medicina…
”Sale pipa directo a palacio! pic.twitter.com/Mb4TG1EOv6
— Ana MarĆa GarcĆa (@AnaMaGa_Ga) May 28, 2021
Y para algunos mÔs, fue una estrategia mal encaminada que sólo evidenció lo que la administración del actual mandatario prioriza como una crisis.
OjalÔ asà de rÔpido como salió @m_ebrard a defender a @lopezobrador_ con los de @TheEconomist hubiera reaccionado para las vacunas de los medicos, por los asesinados en la L12 del metro CDMX y los medicamentos de los ni?os con cancer.
— Mauricio MartĆnez (@martinezmau) May 28, 2021
Asimismo, el funcionario federal señaló que la publicación es insensible y carece de entendimiento a López Obrador y su proyecto de nación, el cual prioriza a los sectores de la población mÔs marginados.
āVivimos tiempos turbulentos y, sin duda, hay todaviĢa mucho que hacer auĢn para derrotar a la pandemia, lograr el despegue definitivo de la economiĢa y cumplir con la promesa de cerrar la grosera brecha social, pero la valoracioĢn de los mexicanos es que vamos por buen camino y que lo estamos logrando. QuizaĢs es tiempo para que,Ā parafraseando un artiĢculo de su revista de hace algunos anĢos, lasĀ eĢlites exasperadas entiendan que no estaĢn entendiendoā, respondió el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a travĆ©s de una carta pĆŗblica aĀ The Economist.
El secretario de Relaciones Exteriores resaltó que āquizaĢsā lo maĢs llamativo de los textos, por lo absurdo que resulta, es la sugerencia de que el presidente de alguĢn modo ha minado la democracia mexicana, cuando lo que ha hecho es precisamente lo opuesto. āMuchos de sus lectores recordaraĢn que MeĢxico era hasta hace no tanto un paiĢs autoritario, sin libertad de prensa ni comicios libres, que transitoĢ a la democracia gracias al empuje de muchos mexicanos, entre los que destaca LoĢpez Obradorā.
Ahora lee: