SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Ebrard responde a The Economist; estrategia de control de daƱos divide comentarios en Twitter

Para generar una buena gestión de daños hay que tener presente los elementos que afectan a la reputación de (en este caso) la imagen política en internet, como las conversaciones que se hayan generado a raíz de la comunicación de la política.
  • Una buena gestión de crisis puede ser el antes y despuĆ©s de la imagen polĆ­tica generada.
  • En marketing polĆ­tico el principal activo a cuidar es la imagen de quien ostenta el poder o aspira a tenerlo
  • La portada del medio inglĆ©s llega unos dĆ­as de las campaƱas electorales en MĆ©xico.

Luego de que ayer el medio inglés The Economist dedicara una portada al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, las reacciones no han parado, sobre todo en redes sociales, donde se ha mantenido en los puestos altos de las conversaciones entre los usuarios, ahora se ha recrudecido mÔs, si cabe, debido a la respuesta que ofreció el canciller Marcelo Ebrard, donde destaca los elementos que, supuestamente, el texto omitió decir en sus líneas, ademÔs de calificarlo de tendencia neoliberal.

Lo anterior detonó tambiĆ©n diversas opiniones que hacen pensar en la la gestión de daƱos y u importancia, en este punto es pertinente recordar que esta herramienta es el manejo de una crisis mediante un proceso que busca corregir los impactos causados ​​por una adversidad, evitando o minimizando el daƱo a la organización, preservando su reputación, en este caso, de la imagen polĆ­tica.

El control de daños, es necesario para disminuir el impacto negativo a la reputación de un funcionario de gobierno en caso de crisis y aunque el manejo ideal de daños comienza antes que estos ocurran y continúa previo a que se haga público el evento que representa el riesgo, cuando éste ocurre hay que tomar una serie de medidas para contrarrestar futuras complicaciones.

Gestión de crisis del gobierno de México

Desde quiene lo encontraron acertado, hasta los que criticaron y lo vieron como algo inútil para los fines de la comunicación política, así fue calificada una carta que el funcionario gubernamental envió dirigida a la Editora de la revista ingles.

Otros incluso aprovecharon para hacer mofa del comentario emitido por el mandatario acerca de la efectividad de la Vitacilina entre los detractores de la compra de la refinerĆ­a de Shell:

Y para algunos mÔs, fue una estrategia mal encaminada que sólo evidenció lo que la administración del actual mandatario prioriza como una crisis.

Asimismo, el funcionario federal señaló que la publicación es insensible y carece de entendimiento a López Obrador y su proyecto de nación, el cual prioriza a los sectores de la población mÔs marginados.

ā€œVivimos tiempos turbulentos y, sin duda, hay todavía mucho que hacer aún para derrotar a la pandemia, lograr el despegue definitivo de la economía y cumplir con la promesa de cerrar la grosera brecha social, pero la valoración de los mexicanos es que vamos por buen camino y que lo estamos logrando. Quizás es tiempo para que,Ā parafraseando un artículo de su revista de hace algunos años, lasĀ élites exasperadas entiendan que no están entendiendoā€œ, respondió el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a travĆ©s de una carta pĆŗblica aĀ The Economist.

El secretario de Relaciones Exteriores resaltó que ā€œquizásā€ lo más llamativo de los textos, por lo absurdo que resulta, es la sugerencia de que el presidente de algún modo ha minado la democracia mexicana, cuando lo que ha hecho es precisamente lo opuesto. ā€œMuchos de sus lectores recordarán que México era hasta hace no tanto un país autoritario, sin libertad de prensa ni comicios libres, que transitó a la democracia gracias al empuje de muchos mexicanos, entre los que destaca López Obradorā€.

Ahora lee:

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.