México, D. F.- Cómo parte de una estrategia de mercadotecnia, el Tequila Maestro Tequilero ofreció a un grupo de comensales una degustación en donde se les enseñó a diferenciar y degustar las tres variedades de Maestro Tequilero, blanco, reposado y añejo.
Da click aquà para conocer mÔs detalles del evento.
MƔs notas sobre mercadotecnia:
Lanzamientos
Tequila Patrón llega a México
Tequila Herradura estrena imagen
El Maestro Tequilero Franz Hajnal guió a los asistentes en un recorrido por la historia del tequila para mostrar la nueva forma de beber tequila en una sublime degustación en la que destacaron las bondades de esta bebida, asà como los distintos tonos frutales y amaderados de cada una de esta.
El detalle distintivo de esta experiencia fue la degustación de Maestro Tequilero Añejo en caballitos de chocolate amargo, experiencia que crea una combinación de sabores en boca y nariz con intensos y afrutados aromas con toques de almendras tostadas.
Desde 2004, el tequila Maestro Tequilero se ha elaborado con un proceso artesanal desde la selección y jima de los mejores agaves, que son cosechados antes de la época de lluvias, para posteriormente realizar la cocción lenta y separar las mieles que se procesan por separado para una mejor fermentación.
Maestro Tequilero, es doblemente destilado en alambiques de cobre, y al tĆ©rmino se obtiene un espĆritu delicado con complejos aromas y un insuperable bouquet, sin embargo, el proceso artesanal de la elaboración de tequilas de la lĆnea Maestro Tequilero no termina aquĆ, pues este tequila blanco, es depositado en barricas nuevas de roble blanco americano y francĆ©s, donde permanece por un tĆ©rmino de 6 meses para convertirse en el magistral Maestro Tequilero Reposado.
El Maestro Tequilero AƱejo, el proceso de maduración se obtiene tras aƱejarse durante 18 meses en barricas del mismo tipo, para conseguir su apreciable fin de boca y las caracterĆsticas perfectas para disfrutarse con todo tipo de postres y chocolates.
El tequila Maestro Tequilero se produce únicamente una vez al año y cada una de las botellas de esta limitada producción es numerada indicando el nombre de las tierras de donde provienen los agaves de su elaboración.