SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Carlos Herrero
Mesa editorial Merca2.0

Dream Marketing: En la imaginación del cliente

En el programa de entretenimiento con mayor audiencia de la televisión en EspaƱa, El Hormiguero, se presentó hace unas semanas un coche Mercedes, manejado de forma digital (sin volante), con una capacidad de rotación de 360 grados y sistema de carga por energĆ­a solar, entre otras maravillas. El ingeniero que presentaba el modelo comentaba: ā€œlo mĆ”s importante es vivir en la imaginación del clienteā€.

Ya no sólo hay que vivir en la experiencia, sino en la imaginación, en ese sentido interior que nos permite soñar y proyectar. El gran objetivo del marketing se ha centrado en identificar y ofrecer la mejor experiencia para el cliente. No hay que perderse de este epicentro porque acaba siendo el eje central de la valoración de algo. Pero al mismo nivel, hay que situar la identificación de los sueños, la capacidad de trasladarse a lo que se quiere vivir.

De la imaginación, se ha escrito un poco de todo. Desde que es ā€œla loca de la casaā€ como decĆ­a Teresa de JesĆŗs, hasta que ā€œen los momentos de crisis, sólo la imaginación es mĆ”s importante que el conocimientoā€, como dirĆ­a Albert Einstein.

¿Cómo podría un estudio de investigación cualitativa, descubrir los sueños de los consumidores y clientes? ¿HabrÔ la posibilidad de pensar y planear un dream marketing? Seguro que sí. Porque para las ciencias humanas el límite se encuentra hasta donde la imaginación llega. En una cultura abierta, el pensamiento abierto tendrÔ que considerar siempre la relevancia de los sueños.

Desde que el profesional de la investigación se adentra en las entrevistas en profundidad descubre que lo importante no es lo que se dice, sino lo que no se dice; no lo que se vive sino lo que se quiere vivir. No la realidad, sino cómo se desea transformarla. No lo que se ve, sino lo que se sueña.

Todos los elementos propios del marketing (nuestra propuesta de P“s) deberían inspirarse en buena medida en los sueños. Pensar en la prospección como una identificación del deseo, la propuesta como una respuesta a la imaginación, el producto como deseo, la plaza como un punto de ensueño, la promoción como una apertura de expectativas, el precio como algo positivamente sorprendente, las public relations como el ideal de empatía, la planeación como una proyección, el propósito como una inspiración y las plataformas digitales como comunidades que conversan sobre lo que se ansía.

El dream marketing serĆ” entonces fundamental en la planeación de una empresa porque buscarĆ” lo que se pretende presentar en dos, cinco, diez aƱos, sin poner lĆ­mites a la imaginación. SoƱar no cuesta y sin embargo, puede reportar una estructura de planeación con alto retorno de inversión a mediano y largo plazo. BuƱuel lo descubrió perfectamente: ā€œLa realidad sin imaginación es la mitad de la realidadā€.

La inmediatez en la vivimos, nos movemos y existimos, nos presenta a veces jugadas a las que responder rÔpido y bien. Pero ademÔs de la respuesta inmediata, se debe tener presente lo que viene, el futuro, la proyección, el sueño; lo que radica en la imaginación, que es donde tienen que estar las marcas, las empresas y las instituciones.

Cuando se alcanza a cumplir los sueƱos de clientes y consumidores se consuma el propósito fundamental del marketing en lo que se ha denominado las tres ā€œHĀ“sā€: help, hope y happiness. Tres variables difĆ­ciles de coordinar para lograr la solución mĆ”s adecuada; pero presentes en toda inspiración tanto de la oferta como de la demanda. La conjunción de estos tres elementos se encontrarĆ” directamente en la investigación sobre la imaginación de cada persona.
Apple, Meta, Tesla, Amazon, Microsoft, Dell, McDonald“s, American Express, Google, Mercedes, lo han entendido también que se mantienen en el top mundial de marcas y mantienen su vigencia sorprendiéndonos continuamente. Sus creadores, supieron unir originalidad y capacidad de soñar en la mejor forma posible.

Ya lo decĆ­a Calderón de la Barca: ā€œEl vivir sólo es soƱar y la experiencia me enseƱa que el hombre que vive sueƱa… Que es la vida, un frenesĆ­, que es la vida, una ilusión…que toda la vida es sueƱo y los sueƱos, sueƱos sonā€.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.