Dragon Ball, saga creada por Akira Toriyama en 1984, se ha convertido en un fenómeno cultural que impacta desde hace décadas entre las viejas y las nuevas generaciones, y con motivo del 30 aniversario de la transmisión en TV de la adaptación cinematogrÔfica del manga original, Dragon Ball se ha convertido en trending topic.
1- Manga, anime, videojuegos, juguetes y mƔs
La saga se ha expandido con grandes resultados a otras industrias, primeramente a la televisión y ahora al cine, los videojuegos y una infinidad de productos adicionales.
2.- Publicidad
En occidente aún resulta extraño ver a personajes de anime, manga o videojuegos protagonizar campañas publicitarias, sin embargo, en Japón es perfectamente común, y ha comenzado a exportar esta estrategia a otros mercados:
3.- Nueva saga en TV y nuevas pelĆculas
Dragon Ball no es una marca del pasado, si bien ha estado presente ininterrumpidamente en la televisión, el medio editorial, la industria juguetera, de videojuegos, entre otras, ahora con el desarrollo de Dragon Ball Z Super el merchandise y la fiebre por este universo de ficción se han disparado nuevamente:
4.- Consumidores apasionados y entusiastas
Los fans de Dragon Ball son extremadamente apasionados, por lo que las marcas y empresas relacionadas con el desarrollo, venta y distribución de los productos relacionados con la franquicia tienen que satisfacer un amplio rango de exigencias por parte de los consumidores. Hacerlo mal es catastrófico, asà lo ha experimentado Toei Animation, quien incluso se las ha tenido que arreglar contra peticiones en Change.org y con el fracaso comercial de algunos productos por no respetar la continuidad de la saga en cuestión de doblaje.
5.- NueveĀ de mayo, el dĆa de Goku
Tras el Ć©xito en taquilla de la pelĆcula Dragon Ball: La resurrección de Freezer, Japón declaró oficialmente el 9 de mayo como el dĆa de GokĆŗ, debido a un juego de palabras que surge entre la pronunciación del mes 5 y del dĆa 9 en japonĆ©s (Go y Ku respectivamente).