[g1_row]
[g1_1of1]
En MĆ©xico, la industria farmacĆ©utica es uno de los sectores económicos con mayores garantĆas de desarrollo a largo plazo.
Cifras entregadas por la CĆ”mara Nacional de la Industria FarmacĆ©utica (Canifarma) indican que hasta el momento, la industria farmacĆ©utica establecida en MĆ©xico aporta en promedio el 4 por ciento del PIB manufacturero en el paĆs, lo que la ubica como la quinta actividad mĆ”s importante para la economĆa nacional.
En esta misma lĆnea, estimaciones del Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (INEGI) reportó durante 2015, 166 millones de pesos en producción farmacĆ©utica y 102 millones por concepto de ventas.
Si bien estas cifras hablan de la buena salud del sector, lo cierto es que esta industria tiene ante sĆ interesantes retos que tendrĆ” que sortear para capitalizar las oportunidades que la demanda y apertura del mercado suponen en el paĆs.
[/g1_1of1]
[/g1_row]
[g1_row]
[g1_2of5]
Ventas farmacĆ©uticas totales por regiónĀ
Cifras correspondientes a 2016 en miles de millones de dólaresĀ
[g1_numbers start=”0″ stop=”967″ size=”m” align=”center” animation=”slide” caption_color=”#7f7f7f”]
A nivel mundial
[/g1_numbers]
[g1_numbers start=”0″ stop=”446″ size=”m” align=”center” animation=”slide” caption_color=”#7f7f7f”]
Estados Unidos
[/g1_numbers]
[g1_numbers start=”0″ stop=”201″ size=”m” align=”center” animation=”slide” caption_color=”#7f7f7f”]
Europa
[/g1_numbers]
[g1_numbers start=”0″ stop=”200″ size=”m” align=”center” animation=”slide” caption_color=”#7f7f7f”]
Mercados emergentes
[/g1_numbers]
[/g1_2of5]
[g1_3of5]
Uno de los desafĆos al respecto es el crecimiento de los medicamentos genĆ©ricos tanto en demanda como oferta. Aunque estas soluciones mĆ©dicas representan un ahorro para las familias mexicanas con precios entre 50 y 80 por ciento menores a las mediciones de patente, al interior de la industria se han convertido en sinónimo de pĆ©rdida de valor asĆ como de recursos para la investigación.
De acuerdo con el INEGI, sólo entre 2006 y 2016, el valor de la fabricación de productos farmacéuticos en México cayó 27 por ciento, al pasar de 502 mil 550 millones a 368 mil 809 millones de pesos.
A este problema se suman las propuestas fiscales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que buscan reintegrar al paĆs la plantas manufactureras que operan en otra paĆses -especialmente en MĆ©xico- en donde aquellas relacionadas con la producción de fĆ”rmacos y medicamentos son una de las grandes apuestas. En el paĆs, la presión es para Baxter, Pfizer y Johnson & Johnson.
Aunque hemos visto los efectos de este tipo de iniciativas en el sector automotriz, lo cierto es que para la industria farmacéutica nada estÔ dicho aún si consideramos los beneficios que en costos ofrece el territorio nacional para las empresas que se desarrollan en dicho segmento.
[/g1_3of5]
[/g1_row]
[g1_row]
[g1_1of1]
Según los hallazgos del estudio Competitive Alternatives 2016 firmado por KPMG, México ofrece 17.1 por ciento de ahorro en costos de manufactura para la industria farmacéutica si se compara con Estados Unidos, con lo que la nación posee un mayor nivel de competitividad que CanadÔ, Reino Unido, Alemania y Japón.
El futuro próximo para las empresas que se desarrollan en el sector farmacĆ©utico serĆ” interesante cuando menos en el mercado mexicano, por lo que es importante conocer cuĆ”l es la posición de las principales firmas que se desarrollan en el paĆs con el fin de anticipar posibles movimientos ante las situaciones que se avecinan.
Dossier Pharmaceutical Report es una recopilación de datos que perfilan la posición de distintas firmas que se desenvuelve en la industria farmacĆ©utica dentro del paĆs.
Te invitamos a suscribirte y conocer los reportes completos dando click en el siguiente link:
[/g1_1of1]
[/g1_row]