Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

María Fernanda Ramírez FOTO ACTUALIZADA 2025
Fernanda Ramirez

¿Dónde está el gobierno?

No podemos depender exclusivamente de la buena voluntad de la sociedad civil  para enfrentar una crisis de desapariciones que debería ser prioridad nacional

En un país donde la cifra de niñas, niños y adolescentes desaparecidos supera los  112,579 desde que se tiene registro, cada historia que concluye con un reencuentro  es un pequeño milagro logrado a contracorriente.  

Tal fue el caso reciente de una periodista en la Ciudad de México, quien vivió en  carne propia el terror de buscar a su hijo desaparecido durante horas, sin el  respaldo inmediato de las autoridades que, en vez de movilizarse para encontrarlo,  la condenaron a pasar más de ocho horas en trámites burocráticos inútiles. 

No sorprende: en México, hasta el 14 de marzo de 2025, 17,349 menores  permanecían desaparecidos o no localizados. Más alarmante aún, uno de cada cien  niños localizados ha sido hallado sin vida, según datos de la Red por los Derechos  de la Infancia en México (REDIM).  

Frente a este escenario, cada hora cuenta, cada minuto puede marcar la diferencia  entre la vida y la muerte. Sin embargo, la respuesta estatal sigue atada a la inercia,  a la indolencia y a la pesada maquinaria de la burocracia. 

Afortunadamente, en este caso, no fueron las instituciones públicas las que  salvaron el día, sino la solidaridad ciudadana y el poder de los medios de  comunicación. Compañeros periodistas, organizaciones de la sociedad civil y  miembros de la comunidad judía en la capital mexicana se movilizaron de  inmediato: compartieron fotografías, difundieron información y activaron redes de  búsqueda que lograron lo que el aparato gubernamental fue incapaz de hacer.  Gracias a ellos, la solidaridad volvió a formar parte de nuestras vidas y gracias a  Dios hoy el niño está en su casa, a salvo. 

En la era digital, los medios de comunicación no solo informan: forman opinión,  movilizan y salvan vidas. Según un estudio del Pew Research Center, el 62% de los  adultos en el mundo afirma que los medios de comunicación tienen una gran  influencia en la manera en que se perciben los temas políticos y sociales. 

Además, un informe de Reuters Institute de 2024 revela que el 75% de las personas  en América Latina considera que las redes sociales y los medios digitales han  cambiado significativamente su forma de entender los problemas públicos y de  tomar decisiones cívicas.  

La rapidez con la que la información circula hoy permite que causas justas puedan  amplificarse en minutos, superando las barreras de la apatía gubernamental. Los  medios tienen el poder de empujar a las autoridades a actuar o, al menos, a no  poder ignorar la presión social. Como en este caso, donde una vida fue salvada  gracias a la rapidez, la solidaridad y el compromiso ético de periodistas y  ciudadanos responsables.

Hoy más que nunca, necesitamos fortalecer esas redes de solidaridad y también  exigir que el Estado deje de ser un obstáculo y asuma, de una vez por todas, su  responsabilidad fundamental: proteger la vida y la dignidad de todos,  especialmente de quienes no pueden defenderse por sí mismos.  

No podemos depender exclusivamente de la buena voluntad de la sociedad civil  para enfrentar una crisis de desapariciones que debería ser prioridad nacional. 

La lección es clara: la prensa libre salva vidas. Y cuando los medios de  comunicación asumen su rol social, pueden transformar una tragedia en esperanza.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.