Durante la semana pasada una de las noticias que dio de que hablar fue el anunció de Harley-Davidson sobre mover algunas de sus plantas de producción fuera de Estados Unidos como respuesta a las represalias europeas por los aranceles impuestos por Donald Trump a algunas de sus importaciones. El tema creció en relevancia cuando Trump envió un mensaje vĆa Twitter en el que amenazaba al mĆtico fabricante de motocicletas con imponerle un āgran impuestoā.
La discusión sobre el tema parece no terminar, toda vez que esta maƱana, el controversial lĆder polĆtico emitido un nuevo post en el que hace referencia a la marca y su decisión de diversificar sus plantas de distribución.
Una vez mĆ”s, mediante un post en Twitter, Trump intentó intimidar a la firma al publicar: “Ahora que Harley-Davidson estĆ” trasladando parte de su operación fuera de los Estados Unidos, mi administración estĆ” trabajando con otras compaƱĆas de la industria que quieren mudarse al paĆs. Los clientes de Harley no estĆ”n contentos con su mudanza: las ventas cayeron un 7 por ciento en 2017. Ā”Estados Unidos es donde estĆ” la acción!ā.
Now that Harley-Davidson is moving part of its operation out of the U.S., my Administration is working with other Motor Cycle companies who want to move into the U.S. Harley customers are not happy with their move – sales are down 7% in 2017. The U.S. is where the Action is!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 3 de julio de 2018
La caĆda en ventas es una realidad. Durante el aƱo pasado, las ventas de la firma cayeron 7.2 por ciento en comparación con el aƱo anterior, al tiempo que el desplazamiento de unidades en tienda minoristas de la compaƱĆa diminuyeron 10.5 por ciento durante el mismo periodo.
El movimiento la firma es lógico si consideramos que su negocio tiene mayores oportunidades fuera de Estados Unidos.
SegĆŗn datos de la propia Harley-Davidson, 40 mil europeos compraron sus motos en 2017, convirtiendo a Europa en la segunda fuente de ingresos de la empresa, detrĆ”s de los Estados Unidos. Con esto en mente, resulta preocupante reconocer que por los nuevos aranceles, las motocicletas que exporta a la Unión Europea desde Estados Unidos tendrĆan un costo mayor promedio de 2.220 dólares.Ā
En consecuencia, la empresa ha determinado que modificarĆ” la distribución de sus plantas de producción, aunque con la aclaración de que ninguna se moverĆ” a Europa. Las plantas de fabricación de Harley en el extranjero estĆ”n en Brasil, India, Australia y Tailandia. En los Estados Unidos, la compaƱĆa estĆ” cerrando una fĆ”brica en Kansas City, Missouri, y transfiriendo sus operaciones a York, Pennsylvania.

Un detalle no tan pequeño que llama la atención en este caso es el medio por el cual Trump intenta amedrentar nuevamente a la firma. Twitter se mantiene como el principal recurso para el mandatario en sus acciones de comunicación, técnica que en otros momentos ha resultado efectiva.
Recordemos lo sucedido con Ford y otros automotrices que tomaron decisiones importantes de negocio luego de que el lĆder de la Casa Blanca utilizara la plataforma como medio de intimidación para sumar mĆ”s empresas a su polĆtica económica proteccionista.