SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Donald Trump tiene un problema con Asia, quiere imponer aranceles a JapĆ³n

La estrategia de Estados Unidos para lograr acuerdos bilaterales de libre comercio se basa en amenazas de aranceles, algo que JapĆ³n ha resistido en los Ćŗltimos tiempos

SegĆŗn un reporte de Financial Times la administraciĆ³n del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estĆ” presionando a JapĆ³n para que inicie negociaciones comerciales bilaterales o de lo contrario enfrentarĆ” aranceles potencialmente catastrĆ³ficos para sus exportaciones de automĆ³viles al territorio norteamericano, de esta forma Tokio se coloca en una posiciĆ³n incĆ³moda en el manejo de sus relaciones comerciales con Washington.

A pesar de que los funcionarios estadounidenses se han visto afectados por la escalada de la guerra comercial con China, asĆ­ como las negociaciones de alto riesgo con CanadĆ” sobre el futuro del TLCAN, las conversaciones con JapĆ³n estĆ”n avanzando en la agenda, detalla el medio.

Apenas el domingo pasado, Trump celebrĆ³ una cena de trabajo con el primer ministro nipĆ³n Shinzo Abe; a su vez Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos se reunirĆ­a con su homĆ³logo Toshimitsu Motegi; no obstante reuniĆ³n se pospuso.

Las relaciones comerciales entre las dos naciones retrocedieron tras el retiro del republicano del Acuerdo de AsociaciĆ³n TranspacĆ­fico (TPP, por sus siglas en inglĆ©s) a principios del aƱo pasado.

El Financial Times precisa que el gobierno norteamericano ha tratado de convencer a Tokio para realizar conversaciones bilaterales en un intento para abrir el mercado a mƔs productos agrƭcolas norteamericanos y establecer nuevos tƩrminos para el comercio en el sector automotriz.

Durante una reuniĆ³n previa entre Lighthizer y Motegi, el estadounidense seƱalĆ³ que, a pesar de estar mĆ”s centrados en el asunto con China, Trump consideraba a JapĆ³n como un problema. En los Ćŗltimos meses Washington ha logrado acuerdos bilaterales con diversas entre ellas MĆ©xico, por lo que se trata de una estrategia que le ha funcionado.

Sin embargo, se debe tomar en cuenta que el consumo y el consumidor se verĆ”n afectados en dado caso de que se entre en un conflicto comercial con el archipiĆ©lago asiĆ”tico, ya que se tratarĆ” de incrementos en los precios de algunos productos que, aunque sean elaborados en el vecino paĆ­s del norte, las piezas venideras de JapĆ³n resultarĆ”n en un problema para las marcas.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

Ā”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.