Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Donald Trump impone aranceles al acero y aluminio

Los nuevos aranceles al acero y aluminio impuestos por Donald Trump marcan una escalada en su política proteccionista

donald trump aranceles acero aluminio tariffs 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la órdenes ejecutivas para imponer aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio. La nueva tarifa establece un 25% sobre estos metales sin excepciones ni exenciones. “Es 25% sin excepciones ni exenciones. Es para todos los países, sin importar de dónde venga”, declaró Donald Trump al hacer oficial la medida desde la Casa Blanca.

Esta acción busca fortalecer las industrias locales de acero y aluminio en Estados Unidos y reducir la dependencia de importaciones extranjeras. Sin embargo, también genera el riesgo de una escalada en la guerra comercial con sus principales socios, como Canadá, Brasil, México y Corea del Sur, quienes anteriormente habían estado exentos de estas tarifas.

¿Cuándo entran en vigor los aranceles al acero y aluminio?

Según un funcionario de la Casa Blanca, la medida entrará en vigor el 4 de marzo. A partir de esa fecha, las importaciones de acero y aluminio provenientes de países que antes tenían acuerdos o exenciones especiales también estarán sujetas al nuevo gravamen del 25%.

¿Qué países se verán afectados por los aranceles?

El aumento de los aranceles impactará a diversas economías, incluyendo:

  • Canadá: Representa casi el 80% de las importaciones primarias de aluminio a EE.UU. en 2024.
  • Brasil y México: Son de los principales proveedores de acero para la industria estadounidense.
  • Corea del Sur y otros países asiáticos: Se espera que también enfrenten costos adicionales al exportar estos metales a Estados Unidos.

¿Cuál es el impacto económico de los aranceles?

Según datos del American Iron and Steel Institute, el 23% del acero consumido en Estados Unidos, en 2023 fue importado. Con la nueva medida, se espera que los precios internos del acero y aluminio aumenten, beneficiando a los fabricantes locales, pero encareciendo la producción en industrias que dependen de estos materiales, como:

  • Automotriz: Los costos de fabricación de vehículos podrían incrementarse significativamente.
  • Construcción: Materiales como vigas y estructuras metálicas tendrán costos más altos.
  • Electrodomésticos y maquinaria pesada: Los fabricantes podrían trasladar el incremento de costos a los consumidores finales.

LEE TAMBIÉN. ¿Por qué cerraron algunos Sanborns? ¡Por fin Carlos Slim reveló la causa!

¿Por qué Trump impuso estos aranceles?

Según Peter Navarro, asesor comercial de Trump, la medida tiene como objetivo fortalecer la seguridad nacional y la economía estadounidense. “Los aranceles al acero y al aluminio 2.0 pondrán fin al dumping extranjero, impulsarán la producción nacional y asegurarán nuestras industrias de acero y aluminio como columna vertebral y pilares de la seguridad económica y nacional de Estados Unidos”, dijo a la agencia Reuters.

Además, Trump anunció que exigirá un estándar de fabricación en América del Norte, requiriendo que el acero importado sea “fundido y vertido” y el aluminio “fundido y moldeado” dentro de la región. Esta medida busca evitar el ingreso de metales de China y Rusia que han sido procesados en otros países para eludir aranceles previos.

¿Cuál es la situación del acero y aluminio en Estados Unidos

Los datos reflejan una caída en la producción nacional:

  • Producción de aluminio: En 2023, EE.UU. produjo solo 670,000 toneladas de aluminio, frente a 3.7 millones en el año 2000.
  • Cierres de plantas: Varias fábricas de acero y aluminio han cerrado en los últimos años, como las de Kentucky y Missouri.
  • Importaciones de Canadá: En 2024, EE.UU. importó cerca del 80% de su aluminio primario desde Canadá.

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.