SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Juan Mario Cardenas

DiseƱando tu cuenta de Twitter

Twitter es una zona libre, en donde quejarse o ignorar es posible y valido, cada que escucho que alguien ā€œtrolleaā€ pienso en lo triste que es prestar tanta atención a esas personas, cuando se les puede dejar de seguir, confrontar, bloquear, etc.

Por: Juan CƔrdenas

Twitter es una zona libre, en donde quejarse o ignorar es posible y valido, cada que escucho que alguien ā€œtrolleaā€ pienso en lo triste que es prestar tanta atención a esas personas, cuando se les puede dejar de seguir, confrontar, bloquear, etc. Pero tambiĆ©n sabemos, es un medio de promoción, comunicación, información, publicidad, etc. Y su uso requiere de cierta consciencia al menos, si no se tendrĆ” cuidado.

Y es que twittear requiere responsabilidad, por ello el diseño mismo, antes que los twitts importa. AdemÔs, atrÔs quedó la lectura basada en la proporción aurea que Twitter usaba hace tiempo, el cambio respondió sencillamente a las necesidades de la lectura web.

Y Twitter sigue siendo muy bÔsico, este mini blog basa su éxito en el contenido, interacción, creatividad e inmediatez; por encima de otras funciones. EstÔ bien, así es y ojalÔ así se mantenga. Entonces, lo que se debe hacer ahí es por lo mismo bÔsico. Vamos por partes:

Nombre

Las limitaciones son bastantes ya, simplemente traten de hacerlo lo mƔs simple y recordable posible. Muy importante: se vale modificar o jugar con el nombre del producto, persona, marca.

Foto de Perfil y Encabezado

No los separo porque ya no pueden pensarse de forma independiente, van unidos, y esa es la primera recomendación, no dejen de usar el encabezado, es una gran forma de complementar la primera impresión, de comunicar algo extra, de verse robustos. Y sobre la foto, si les interesa posicionarla sólo piensen en algo: móviles. CuÔntos los estÔn viendo en móviles, no pongan un avatar lejano, pequeño, complicado, vayan a lo bÔsico (Ejemplo: The Daily Dot)

Bio

Es la parte mĆ”s importante, incluso mĆ”s que el avatar, porque puede significar la diferencia para captar seguidores. TambiĆ©n es mĆ”s importante porque las fotos pueden mentir, muchos ponen ā€œsu mejor fotoā€, penando que es su mejor foto; pero ups, a veces las fotos sĆ­ mienten. La bio no, se nota, es tan poco espacio que no se puede mentir, se deja pronto en claro si se le echaron muchas ganas, si se pensó de mĆ”s, se quiere ser chistoso, tierno, interesante, atractivo, etc. Y tambiĆ©n pronto se lee si se fracasa en ello. Una marca o una personalidad no debe darle muchas vueltas. Pongan lo que es, lo que se debe saber, el motivo, el objetivo, la escencia. En Twitter por ejemplo no hay ninjas, no, no los hay, ustedes no lo son, ya paren. Otra cosa, las personas fluidas en sarcasmo, son inteligentes, y las personas inteligentes saben que decir ā€œfluido en sarcasmoā€ es algo idiota. En fin, eviten lugares comunes, y cambien su bio tantas veces como quieran.

Se debe poner la ciudad o país si esto es importante, ojo, si no, pueden escribir ahí cualquier otra cosa y recuerden eso ira delante del link (Ejemplo: UFC Español). No pongan otra dirección de Twitter ahí (Ejemplo: Paddy Considine) porque no quedarÔ ligada, eso pueden hacerlo en el texto arriba, así como los Hashtags que les interese se conozcan o usen (Ejemplo: Latinos In Soc Media). El link debe ser a donde quieran llevar a la gente, y de preferencia pongan sólo uno, ademÔs usen una dirección reducida, sólo por elegancia. Si ponen su dirección de Instagram, no pongan @ y luego el nombre, porque eso dirige a Twitter, usen Instagram y luego su nombre de usuario.

Por ejemplo Javier Poza hace esto mejor, poniendo su rol familiar antes que el profesional. No sólo se vale, su imagen pública así es, por lo que mantiene coherencia.

Fondo

Este espacio es pocas veces visitado, sin embargo es aprovechable al cien por ciento, pues nos permite agregar información ademÔs del espacio de la bio y link, otras imÔgenes de mayor impacto, mensajes, algún eslogan, reforzar campañas, cuentas relacionadas, o simplemente agregar personalidad a la imagen e la marca o la persona. Lo mÔs importante del fondo es pensar en dónde estÔ el público seguidor que lo ve, y esto es en una computadora, no es móviles; eso significa que pueden llevarlos si aprovechan este espacio correctamente.

Un ejemplo de lo que no se debe hacer (o de una ausencia total) es Joaquín López Dóriga. Evidentemente sabe quién es y la posición que tiene (en el mayor canal de televisión abierta del país) y no le importa. El lado opuesto es el Presidente Peña Nieto, quien evidentemente también es conocido, y sin abusar del espacio, sutilmente han sabido vestir su cuenta finamente.

Estos, son simples consejos, jueguen con ellos y con lo mÔs que se les ocurra. Pero no exageren, no hace falta, esto es lo mÔs lejos que se debe llegar en romperse la cabeza, lo demÔs dependerÔ del contenido de cada twitt, su frecuencia, fotos, links, etc. Y sabemos, ahí estÔ el mayor reto, uno permanente, tanto así que cada twitt puede significar el fracaso o condena de un nombre o marca, no sólo en Twitter.

Los tamaƱos y demƔs para sus diseƱos pueden obvio obtenerlos de Twitter mismo, en cada una de sus cuentas, seguir al Equipo de DiseƱo de Twitter, y sus blogs (Company, TweetDeck, etc.).

MƔs notas relacionadas:
Los periodistas ya son mĆ”s “tuiteros”
Cómo mejorar tus ventas con Pinterest
Profesiones del futuro

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.